|
|
|
|
LEADER |
03418nam a2200325 a 4500 |
001 |
000572487 |
005 |
20241120144711.0 |
008 |
170905s2017 cr a frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41301
|
100 |
1 |
|
|a Rodríguez Araya, Ana Zelmira
|d 1991-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Rediseño del sistema de administración de la cadena de suministro interna de la empresa ALRO /
|c Ana Zelmira Rodríguez Araya, Jeffry David Alfaro Sánchez ; Melissa Pizarro Aguilar, directora.
|
260 |
|
|
|a [Alajuela, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 248 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Escuela de Ingeniería Industrial, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Este proyecto se desarrolla en el almacén de Alajuela de la Distribuidora ALRO, la cual pertenece al consorcio costarricense de empresas ALRO. Este consorcio se dedica a la investigación, diseño, producción y comercialización de productos, y servicios de limpieza, y actualmente es líder en Centroamérica. Dicha agrupación está conformada por tres empresas: Fábrica, Distribuidora y Servicios de Limpieza. Para efectos de este proyecto, a los productos que son fabricados por ALRO se les referirá como productos ALRO y los que son comprados a otros vendedores se les llamará complementarios. Como primera etapa del proyecto se tiene una evaluación de la situación actual de la distribuidora ALRO. A partir de un análisis ABC de las ventas e inventarios en dinero en el período de Setiembre 2014 a Abril 2015, se encuentra que el 44,7% del inventario promedio total que equivale al 13% de las ventas totales, presenta riesgo elevado o intermedio de excedentes. Se considera como riesgo elevado a los productos que se encuentran dentro de la clasificación C en ventas y A en inventario, y como riesgo intermedio los que están dentro de las clasificaciones C en ventas y B en inventario, y B en ventas y A en inventario. Por otra parte, un 0,9% del inventario promedio total presenta riesgo elevado o intermedio de faltantes. Como riesgo elevado de faltantes se considera a los productos A en ventas y C en inventario, y como riesgo intermedio a los que están dentro de los segmentos B en ventas y C en inventario, y A en ventas y B en inventario. Del inventario con riesgo de excedentes, se tiene que el 15,4% rota cada diecisiete meses, y el 11,3% cada seis, lo que implica un costo de adquisición de ₡22,9 millones en el momento incorrecto según la demanda, esto sin considerar el costo de pedido y de almacenamiento en que se incurre con la compra de este inventario. La baja rotación se debe a los error...
|
650 |
0 |
7 |
|a GESTION ADMINISTRATIVA
|
650 |
0 |
7 |
|a LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
|
650 |
0 |
7 |
|a GESTION EMPRESARIAL
|
650 |
0 |
7 |
|a MANEJO DE MATERIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION DE MATERIALES
|
700 |
1 |
|
|a Alfaro Sánchez, Jeffry David
|d 1990-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Pizarro Aguilar, Melissa
|d 1984-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4834
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IG -CMM
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Industrial
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|