Normas de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) relativas al gobierno corporativo : implicaciones jurídicas para Costa Rica : análisis de derecho internacional público /

El presente trabajo de investigación gira en torno a las normas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre gobierno corporativo y sus implicaciones jurídicas para Costa Rica. La interrogante inicial consistió en conocer cómo se regula el gobierno corporativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pacheco Brenes, Vanessa 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Sánchez Garro, Ana Lucrecia 1993- (Autor/a), Thompson Jiménez, José 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación gira en torno a las normas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre gobierno corporativo y sus implicaciones jurídicas para Costa Rica. La interrogante inicial consistió en conocer cómo se regula el gobierno corporativo en Costa Rica, dado que el Plan de Estudios de Derecho de la Universidad de Costa Rica no contiene ninguna asignatura que trate concretamente el tema de Derecho Corporativo. Aunado a ello, es llamativa la candidatura de Costa Rica para ser miembro de la OCDE, ya que esta organización cuenta con dos instrumentos que se refieren específicamente a gobierno corporativo: las directrices de gobierno corporativo de la OCDE para empresas de propiedad estatal y los principios de gobierno corporativo de la OCDE. Debido a la existencia de estos instrumentos, la investigación tomó un enfoque de Derecho Internacional Público. Se ha planteado como objetivo general, el determinar el grado de obligatoriedad de las normas de gobierno corporativo de la OCDE, y las implicaciones jurídicas generadas en Costa Rica frente al eventual ingreso del país a esta organización. Se estipula como hipótesis que, los instrumentos jurídicos de la OCDE en materia de gobierno corporativo tienen un grado de obligatoriedad para los Estados miembro, y en consecuencia una serie de implicaciones jurídicas para Costa Rica en virtud de que el escenario jurídico actual no es concordante La metodología es de tipo documental. Se consultaron especialmente sitios web de organizaciones internacionales. Además, este trabajo es exploratorio, debido a su vinculación con problemas poco estudiados, como lo es el gobierno corporativo desde una perspectiva de Derecho Internacional Público, donde es posible aumentar el grado de familiaridad con este fenómeno. La técnica utilizada es primordialmente el análisis, y se examinan así las fuentes empleadas. En cuanto al método es cualitativo...
Descripción Física:x, 229 hojas.