Las emociones como mediadoras de la influencia del género sobre la identificación partidaria /

La identificación partidaria es reconocida como una forma no-convencional de participación política, la cual implica un compromiso político, es decir, tener interés, conocimiento, experiencia, creencias, opiniones, actitudes o sentimientos hacia ciertos temas políticos (Barrett & Brunton-S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortega Martínez, Luis Miguel 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Smith Castro, Vanessa 1969- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La identificación partidaria es reconocida como una forma no-convencional de participación política, la cual implica un compromiso político, es decir, tener interés, conocimiento, experiencia, creencias, opiniones, actitudes o sentimientos hacia ciertos temas políticos (Barrett & Brunton-Smith, 2014; Foschi & Lauriola, 2014). La Teoría del Desarrollo de las Diferencias de Género (Inglehart & Norris, 2000) y la Teoría del Rol Social (Diekman & Schneider, 2010) explican cómo factores históricos, culturales, económicos, políticos y sociales establecen ciertas diferencias por género en la determinación de las conductas políticas. Aunado a estos factores, se ha observado que las emociones permiten la activación de sistemas que generan evitación o involucramiento político, tal y como se plantea en la Teoría de la Inteligencia Afectiva (Marcus, Mackuen & Neuman, 2000). El presente estudio utilizó una metodología experimental. Para la cual, se planeó evocar una respuesta emocional a partir de la presentación y lectura de ciertos textos noticiosos. En la primera fase se administraron una serie de instrumentos relacionados con información sociodemográfica, actitudes políticas e información de tipo emocional, seguidamente se presentaron los estímulos correspondientes a los textos y finalmente volvieron a completar los mismos instrumentos. En síntesis los resultados indicaron que el sexo no fue un predictor significativo de la identificación con la Política, tampoco las inducciones emocionales afectaron dicha identificación, ni se constituyeron como mediadores significativos del sexo. Por este motivo, se procedió a realizar análisis alternativos, encontrando que únicamente la interacción entre el sexo y el enojo fue significativa en la valoración personal...
Descripción Física:ix, 94 hojas : ilustraciones (algunas a color).