Aproximación a las condiciones de acceso de las mujeres a las microempresas desde el Fideimas 2010-2015 /

La participación de las mujeres en el mercado empresarial se ve condicionada por múltiples factores, entre ellos, las limitaciones para acceder a recursos humanos, materiales, tecnológicos e infraestructurales, además de que, las mismas se ven en la necesidad de asumir paralelamente las activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Soto, Nitzel 1993- (Autor/a)
Otros Autores: López Hernández, Melissa 1993- (Autor/a), Amaya Rodríguez, Geanina 1984- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03622nam a2200361 a 4500
001 000573010
005 20250311125545.0
008 170913s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41786 
100 1 |a Alfaro Soto, Nitzel  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Aproximación a las condiciones de acceso de las mujeres a las microempresas desde el Fideimas 2010-2015 /  |c sustentantes: Alfaro Soto, Nitzel, López Hernández, Melissa ; Geanina Amaya Rodríguez, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a ii, 321 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2017 
520 3 |a La participación de las mujeres en el mercado empresarial se ve condicionada por múltiples factores, entre ellos, las limitaciones para acceder a recursos humanos, materiales, tecnológicos e infraestructurales, además de que, las mismas se ven en la necesidad de asumir paralelamente las actividades de la esfera productiva y reproductiva, elemento naturalizado en las relaciones macroestructurales de la sociedad. Ante dicho panorama, el Fideimas como política social se propone fomentar la microempresariedad, como alternativa de empleo y mejoramiento de las condiciones de vida de los sectores vulnerabilizados del país. Por lo que, el presente Trabajo de Graduación tiene objetivo general, analizar las condiciones de acceso de las mujeres al mercado empresarial desde las acciones estatales desarrolladas por el Fideimas, para la promoción de la microempresariedad en el período 2010-2015. Para ello, se recurrió a una metodología de tipo exploratorio, a razón de que el tema no había sido estudiado anteriormente. Aunado a lo anterior, pretendió abordar desde una corriente histórico-crítica la forma en que las estructuras sociales y el papel del Estado, inciden en las condiciones de acceso de las mujeres en el mercado empresarial a partir de las microempresas. Dentro de los principales hallazgos obtenidos en la investigación, se destaca desde la formalidad las políticas de microempresariedad se conciben como alternativas que mejoran y reducen las brechas de género, sin embargo, no buscan modificar las estructuras subyacentes, ni garantizan que las mujeres ni otros grupos vulnerabilizados puedan satisfacer sus necesidades estratégicas, al no transformar la división social del trabajo, la estructura económica y la base ideológica imperante. Además, esta pesquisa permitió a las investigadoras reconocer que las mujeres de la microempresa que acceden por medio del Fideimas, se encuentran... 
650 0 7 |a MUJERES  |z COSTA RICA  |y 2010-2015 
650 0 7 |a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MUJERES  |x ASISTENCIA INSTITUCIONAL  |z COSTA RICA  |y 2010-2015 
650 0 7 |a PARTICIPACION DE LA MUJER 
650 0 7 |a EQUIDAD DE GENERO 
650 0 0 |a MUJERES DE NEGOCIOS 
610 1 7 |a Instituto Mixto de Ayuda Social (Costa Rica)  |b Fideicomiso del Instituto Mixto de Ayuda Social (FIDEIMAS) 
700 1 |a López Hernández, Melissa  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Amaya Rodríguez, Geanina  |d 1984-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6372 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -IAP 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Trabajo Social 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera