Estudio de morfología tectónica de detalle y sismotectónica de las fallas Navarro y Aguacaliente en la provincia de Cartago /

El Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica (CDCCR) es una zona activa, cuya deformación ocurre a lo largo de un arreglo de fallas regionales. Los sistemas de fallas de Aguacaliente y Navarro, pertenecientes al CDCCR, se componen por fallas de gran extensión ubicadas en los alrededores de la G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chavarría Esquivel, Nathalie Yoliana 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Lücke Castro, Oscar Hebert 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El Cinturón Deformado del Centro de Costa Rica (CDCCR) es una zona activa, cuya deformación ocurre a lo largo de un arreglo de fallas regionales. Los sistemas de fallas de Aguacaliente y Navarro, pertenecientes al CDCCR, se componen por fallas de gran extensión ubicadas en los alrededores de la Gran Área Metropolitana. Estas son responsables de importantes eventos sísmicos ocurridos en el pasado. El sistema Aguacaliente tiene un rumbo variable entre ENE y WNW. Abarca desde Escazú hasta Santa Cruz de Turrialba, mientras que el sistema Navarro se extiende desde la cabecera del rio Tarrazú, hasta el norte de Lajas en Turrialba. La identificación de las trazas de las fallas es importante ya que la potencial ruptura en superficie de una falla activa es considerada como una amenaza natural. Es por esto que ha escogido realizar esta investigación, analizando estos sistemas desde un punto de vista morfotectónico y sismológico. Para el estudio morfotectónico, se utilizaron métodos de geomorfometría, la cual mide las formas del terreno mediante programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). En este trabajo se utilizó información topográfica obtenida mediante sensores remotos de la misión Shuttle Radar Topography SRTM de la NASA, cartografía del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Esta información fue analizada mediante funciones de cálculo mediante los cuales se determinaron alineaciones de origen tectónico a nivel regional. A nivel local, se realizaron modelos locales realizados mediante Real Time Kinematic (RTK), que mostraron rasgos de las fallas en zonas donde las expresiones son de pequeña escala y difíciles de interpretar. A partir de esto se plantearon las trazas de las principales fallas del sistema Aguacaliente y Navarro. De forma conjunta, se seleccionaron 328 sismos registrados en el catálogo la Red Sismológica Nacional (RSN). De estos se relocalizaron...
Descripción Física:150 hojas, 28 hojas en varias foliaciones, 36 hojas sin numerar : ilustraciones (principalmente a color), mapas a color. + 1 disco de computadora (1 archivo de datos : Excel, 374 KB ; 12cm)