|
|
|
|
LEADER |
03430nam a2200325 a 4500 |
001 |
000574103 |
005 |
20250225084923.0 |
008 |
171002s2017 cr frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41559
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Muñoz, Carlos José
|d 1988-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Búsqueda de la seguridad jurídica :
|b análisis jurisprudencial de la prescripción de la acción penal en delitos cometidos contra menores de edad /
|c Carlos José Rojas Muñoz ; Ronald Salazar Murillo, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xi, 153 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017
|
520 |
3 |
|
|a En la presente investigación realiza un análisis tanto jurídico como jurisprudencial de la prescripción de la acción penal en delitos cometidos en contra de menores de edad. La hipótesis de la tesis en cuestión plantea que, la aplicación del régimen de la prescripción de la acción penal, violenta los principios de Seguridad Jurídica e Igual Aplicación de la Ley para todas las personas, debido a las variadas interpretaciones que se han dado a nivel jurisprudencial, relacionadas con el inciso a) del artículo 31 del Código Procesal Penal, en el cual se indican los plazos de la prescripción, específicamente en los casos en los cuales el delito ha sido cometido en contra de una persona menor de edad, ya que en cuanto al inicio del cómputo del plazo de la prescripción no hay consenso sobre cuándo debería empezar, si al iniciar la acción penal o cuando la persona menor de edad cumpla los 18 años. Como metodología, se eligieron tres tipos de análisis, a saber, un análisis de doctrina y texto legal, un análisis jurídico, jurisprudencial y un análisis comparativo. Mediante el primero de estos, se eligió la búsqueda y recopilación de datos y material pertinentes, para luego someterlos al análisis crítico. Dentro del análisis jurídico y jurisprudencial, se estudian textos y elementos jurisprudenciales de los tribunales correspondientes para determinar si, con la variación de criterios por parte de las autoridades, existe alguna anomalía en cuanto a las garantías procesales de quien se somete a un procedimiento penal. Finalmente, con el análisis comparativo, se lleva a cabo un estudio de derecho comparado entre el Código Procesal Penal y sus similares en países como Argentina, Chile, Colombia y España, así como un análisis de la Jurisprudencia emanada por los Tribunales de Justicia de Costa Rica. Se concluye que por tratarse de una norma procesal, no sustantiva, la interpretación que puede existir en una norma...
|
650 |
0 |
7 |
|a PRESCRIPCION (DERECHO PENAL)
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ACCION PENAL
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DELITOS CONTRA LOS NIÑOS
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO PENAL
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PRESCRIPCION (DERECHO PENAL)
|z COSTA RICA
|v JURISPRUDENCIA
|
650 |
0 |
7 |
|a PRESCRIPCION (DERECHO PENAL)
|
700 |
1 |
|
|a Salazar Murillo, Ronald
|d 1963-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4944
|y ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2017-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -LRS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|