|
|
|
|
LEADER |
03855nam a2200373 a 4500 |
001 |
000574230 |
005 |
20240902130606.0 |
008 |
171004s2017 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41565
|
100 |
1 |
|
|a Chavarría Castro, Verónica
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Propuesta de modelo de acumulación de costos que facilite la toma de decisiones gerenciales y operativas en la empresa Agroexport S.A. cultivadora de piña en San Carlos /
|c Verónica Chavarría Castro, Danny Gutiérrez Castro, Ivett Salas Villalobos, Allan Solano Salazar ; Ricardo Valverde Chinchilla, tutor.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xxi, 115 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graducación (licenciatura en contaduría pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración de Negocios, 2017
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo general del trabajo, consiste en diseñar y proponer un modelo de acumulación de costos para la empresa Agroexport; mediante la determinación de los elementos que componen la estructura del proceso productivo de la piña, que sirva para la medición de los costos asociados a este y para la toma de decisiones gerenciales y operativas. Para una mejor comprensión del tema en estudio, se abarcan temas generales de la industria piñera en Costa Rica; desde sus inicios en la década de 1950 hasta la actualidad. A partir de los años noventa, se dio el auge de la piña en Costa Rica y fue el periodo cuando inició sus operaciones la compañía Agroexport, que está ubicada en Pital de San Carlos. Cuenta con un total de cincuenta y un hectáreas propias de la empresa y extienden sus cultivos a quince hectáreas alquiladas, para un total de sesenta y seis hectáreas netas de producción de piña fresca. La compañía en estudio actualmente no cuenta con un sistema de costeo determinado, sin embargo, sí recopila información de los materiales, mano de obra directa y los otros costos indirectos incurridos en las plantaciones, los cuales son canalizados desde un punto de vista operacional y no desde una perspectiva de contabilidad de costos. La propuesta del modelo se fundamenta en las necesidades y solicitud de la administración, donde el requerimiento de información es conocer los costos incurridos en la producción de piña, asociados primeramente según el lote de producción, para seguir con la etapa del cultivo, después con la fase del producto y finalizar con el detalle del costo. La piña es un producto estrella en Costa Rica que genera importantes ingresos al país, donde se destacan exportaciones para el año 2016 por más de 873 millones de dólares; debido a esto, es de suma importancia para la compañía, tener información fiable de los costos incurridos en el proceso productivo, con el fin de seguir creciendo en este mercado...
|
610 |
2 |
7 |
|a Agroexport S.A. (Costa Rica)
|x CONTROL DE COSTOS
|
650 |
0 |
0 |
|a COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
|
610 |
2 |
7 |
|a Agroexport S.A. (Costa Rica)
|
650 |
0 |
7 |
|a PIÑA
|x INDUSTRIA Y COMERCIO
|x CONTROL DE LA PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTABILIDAD DE COSTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a PIÑA
|x INDUSTRIA Y COMERCIO
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Gutiérrez Castro, Danny
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Salas Villalobos, Ivett
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Solano Salazar, Allan
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Valverde Chinchilla, Ricardo
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5015
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2017-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -LRS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
904 |
|
|
|a Escuela de Administración de Negocios
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|