Estudio de paisaje urbano : guía metodológica : consideraciones de calidad paisajística para los centros urbanos de Cartago y Heredia /

El paisaje es un concepto que explora la realidad física de los territorios vista a través de la mirada de los seres humanos, es producto de cómo la sociedad se entiende a sí misma y cómo se relaciona con su entorno; se reconoce que el paisaje es un elemento que se vincula con la calidad de vid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meza Mayorga, Ariadna 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Guillén, Diana 1984- (Autor/a), Muñoz Solano, Guido Alonso 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03346nam a2200325 a 4500
001 000574562
005 20241001153105.0
008 171012s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41598 
100 1 |a Meza Mayorga, Ariadna  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio de paisaje urbano :  |b guía metodológica : consideraciones de calidad paisajística para los centros urbanos de Cartago y Heredia /  |c Ariadna Meza Mayorga, Diana Rodríguez Guillén ; Guido Muñoz Solano director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xvii, 401 páginas (algunas plegadas) :  |b ilustraciones (principalmente a color) ;  |c 28 x 22 cm. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2017 
520 3 |a El paisaje es un concepto que explora la realidad física de los territorios vista a través de la mirada de los seres humanos, es producto de cómo la sociedad se entiende a sí misma y cómo se relaciona con su entorno; se reconoce que el paisaje es un elemento que se vincula con la calidad de vida de las poblaciones y además con la consolidación de la identidad de las diferentes naciones. Sin embargo, las rápidas transformaciones del territorio, producto del crecimiento acelerado de la población y del aumento en la densidad y expansión de la mancha urbana, han afectado en gran medida los paisajes naturales y culturales; ocasionando la disminución gradual de las características que le dan calidad a los diferentes paisajes causando así la pérdida de la relación entre el usuario y su entorno; y esto ha generado una creciente preocupación por el paisaje tanto a nivel nacional como internacional. Los instrumentos para el análisis del paisaje se vuelven fundamentales, especialmente aquellos que permitan identificar y valorar las características que le dan identidad al paisaje y que están directamente relacionadas con la capacidad del entorno de producir beneficios que mejoren la calidad de vida de los usuarios; y que lleven hacia directrices de intervención paisajística con miras hacia mejorar la calidad paisajística de las ciudades. Esta investigación se centra la formulación de una metodología para realizar lecturas conscientes del paisaje urbano, que permitan revalorarlo como parte fundamental de la percepción del entorno, y producir directrices de diseño y de gestión, destinadas a la recuperación de espacios degradados y a la generación de relaciones saludables entre el ser humano y el entorno urbano. 
650 0 7 |a PAISAJE URBANO  |x EVALUACION  |x METODOLOGIA  |z CARTAGO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a PAISAJE URBANO  |x EVALUACION  |x METODOLOGIA  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a PAISAJE URBANO  |x EVALUACION 
650 0 7 |a PAISAJE URBANO 
700 1 |a Rodríguez Guillén, Diana  |d 1984-  |e Autor/a 
700 1 |a Muñoz Solano, Guido Alonso  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5414  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Arquitectura 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera