Control biológico "in vitro" del perforador del fruto (Tuta absoluta Meyrick) asociado al cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) mediante el uso de baculovirus /

En la presente investigación se estudió la eficacia biológica, a nivel de bioensayo, de cepas de baculovirus aisladas de larvas de Phthorimaea operculella Zeller, Tecia solanivora Povolny o suelo, posibles cepas nativas y una cepa comercial sobre larvas de Tuta absoluta Meyrick. Para la búsqueda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonilla Mora, Katherine 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Mora Bolaños, Jorge Enrique 1960- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03507nam a2200325 a 4500
001 000575034
005 20241009072029.0
008 171023s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41649 
100 1 |a Bonilla Mora, Katherine  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Control biológico "in vitro" del perforador del fruto (Tuta absoluta Meyrick) asociado al cultivo de tomate (Solanum lycopersicum) mediante el uso de baculovirus /  |c Katherine Bonilla Mora ; [Jorge Mora Bolaños, director de tesis]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xiii, 97 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017 
520 3 |a En la presente investigación se estudió la eficacia biológica, a nivel de bioensayo, de cepas de baculovirus aisladas de larvas de Phthorimaea operculella Zeller, Tecia solanivora Povolny o suelo, posibles cepas nativas y una cepa comercial sobre larvas de Tuta absoluta Meyrick. Para la búsqueda de posibles cepas nativas se realizó muestreos en 13 plantaciones comerciales de tomate localizadas en las provincias de San José, Alajuela, Heredia, Cartago y Puntarenas. Los resultados de los muestreos fueron negativos para la identificación de las posibles cepas. Posteriormente se revigorizaron las cepas experimentales aisladas de las especies de T. solanovira, P. operculella Z. y suelo, las cuales, se encontraban molecularmente identificadas y nombradas como PhopGV-CR1, PhopGV-CR2, PhopGV-CR3, PhopGV-CR4, PhopGV-CR5. Una vez obtenido el suficiente inoculo se procedió a realizar bioensayos de patogenicidad, en los cuales, se impregnó hojas de tomate (Solanum lycopersicum) con tres concentraciones: 1x103, 1x105, 1x107 cuerpos de inclusión/ml (CI/ml) de cada cepa de baculovirus y se transfirieron larvas L1 de T. absoluta M. para que se alimentaran del follaje tratado. La cepa PhopGV-CR2 no presentó mortalidades superiores al tratamiento testigo. Las cepas PhopGV-CR1, PhopGV-CR3, y PhopGV-CR5 mostraron un aumento en la mortalidad de las larvas conforme aumento la concentración del virus. PhopGV-CR4 presentó una mortalidad mayor al testigo, sin embargo, no se mostró un aumento con el incremento de la concentración. Los síntomas observados en las larvas infectadas por baculovirus son coloración blanquecina, flacidez, poco movimiento y muerte. Por último, se seleccionó las cepas PhopGV-CR3 y PhopGV- CR5 para determinar la concentración letal media. La CL50 de PhopGV-CR3 corresponde a 1x104 CI/ml y para la cepa PhopGV-CR5 es 1x102 CI/ml. La información generada en esta investigación permitió identificar las cepas PhopGV- CR3 y PhopGV-CR5 cepas... 
650 0 7 |a TOMATES  |x CONTROL BIOLOGICO 
650 0 7 |a TOMATES  |x CONTROL DE PLAGAS 
650 0 7 |a CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS 
650 0 7 |a BACULOVIROSIS 
650 0 7 |a CONTROL DE PLAGAS 
700 1 |a Mora Bolaños, Jorge Enrique  |d 1960-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4328 
900 |a 2017 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera