Estrategias de tamizaje para la detección temprana de los trastornos de alimentación en la atención integral de los adolescentes con anorexia y bulimia nerviosa : revisión bibliográfica /

Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria son un grupo variado de enfermedades con un fuerte componente psicológico; con una amplia gama en sus formas de presentación, constituyen una patología con una alta tasa de morbimortalidad mundial, lo cual ocasiona altos costos económicos y h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Marín Rojas, Jean Carlo 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Cover Vargas, Siegred 1973- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Introducción: Los trastornos de conducta alimentaria son un grupo variado de enfermedades con un fuerte componente psicológico; con una amplia gama en sus formas de presentación, constituyen una patología con una alta tasa de morbimortalidad mundial, lo cual ocasiona altos costos económicos y humanos para su atención, desgraciadamente es una patología en la cual las recaídas son frecuentes, por lo cual no basta solo su diagnóstico sino también su detección temprana y prevención, la cual puede evitar consecuencias negativas derivadas de estas patologías; los adolescentes son un grupo poblacional de alto riesgo. Materiales y Métodos: Se realizó una búsqueda amplia en las bases de datos como Pubmed, Medline, Scielo, Md. Consult, entre otros; en el tiempo comprendido entre el 5 de diciembre del 2016 y el 30 de enero del 2017, los cuales debían reunir ciertas características; se incluyeron estudios en metaanálisis, revisiones sistemáticas, estudios controlados aleatorios y guías de práctica clínica; Se analizó la evidencia y el grado de recomendación de 56 artículos que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, obteniéndose conclusiones y recomendaciones precisas. Resultados: Según la información recopilada por la fuente bibliográfica, existen factores de riesgo identificables para trastornos de alimentación entre ellos: biológicos, psocioculturales y psicológicos; dentro de las herramientas de tamizaje tenemos los cuestionarios más confiables para el tamizaje de trastornos de alimentación en adolescentes; los cuales poseen valores psicométricos aceptables, tales como BITE, EDEQ, EAT 26, BULLIT Y BULLIT R.
Descripción Física:109 hojas.