|
|
|
|
LEADER |
03257nam a2200337 a 4500 |
001 |
000576000 |
005 |
20241111104321.0 |
008 |
171108s2016 cr grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41734
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Valverde, Luis Diego
|d 1987-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Evidencia psicopatológica de psicosis en epilepsia :
|b análisis de un caso /
|c candidato Luis Diego Rojas Valverde ; Roberto Chavarría Bolaños, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a viii, 117 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (médico especialista en psiquiatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2016
|
520 |
3 |
|
|a La epilepsia ha mostrado relación bidireccional con trastornos psiquiátricos, particularmente, con trastornos afectivos y psicóticos. Se ha establecido que la psicosis puede aparecer durante la actividad convulsiva, inmediatamente después, entre crisis, en ausencia de actividad convulsiva e inclusive, se describen casos de psicosis secundaria a tratamiento farmacológico. La alta prevalencia de psicosis en pacientes epilépticos hace necesario examinar cuáles son los mecanismos involucrados en cada una de las presentaciones clínicas de la psicosis, esto con el fin de dar un manejo oportuno y preciso de forma interdisciplinaria. A nivel nacional no existe una investigación que esté orientada a este tema. Objetivo. Investigar la fenomenología, epidemiología y neurobiología del fenómeno psicótico en la enfermedad epiléptica. Metodología. Este es un estudio retrospectivo descriptivo. Se hace un reporte de caso mediante la revisión del expediente de salud y una revisión de la bibliografía disponible sobre psicosis asociada a epilepsia. Se buscó en las bases de datos Tripdatabase, NCBI y en repositorio de tesis de la biblioteca del Hospital Nacional Psiquiátrico. Resultados. La sintomatología psicótica en el contexto de un paciente epiléptico tiene un mecanismo fisiopatológico multicausal. En el caso clínico descrito se cumplen criterios para el llamado Fenómeno de Normalización Forzada, esto según los criterios propuestos por Krishnamoorthy y Trimble en el año 1999, pues en los manuales diagnósticos modernos no existe una categorización específica para psicosis en epilepsia. El caso ilustró la clínica, el curso y los mecanismos patogénicos de psicosis en el contexto de la enfermedad epiléptica, particularmente secundaria a normalización de la actividad epileptogénica cerebral. Los síntomas cedieron con la instauración de terapia neuroléptica, no hubo efectos secundarios...
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOSIS
|x DIAGNOSTICO
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOSIS
|x EPIDEMIOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a NEUROBIOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a EPILEPTICOS
|
650 |
0 |
0 |
|a EPILEPSIA
|
650 |
0 |
7 |
|a PSICOSIS
|x TRATAMIENTO
|
650 |
0 |
2 |
|a PSICOPATOLOGIA
|
700 |
1 |
|
|a Chavarría Bolaños, Roberto
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5002
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Especialidad en Psiquiatría
|
900 |
|
|
|a 2017
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -CMM
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a tesis
|