|
|
|
|
LEADER |
03138nam a2200337 a 4500 |
001 |
000576479 |
005 |
20241216082903.0 |
008 |
171115s2017 cr a frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41788
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Chaves, Andrea Sofía
|d 1987-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del efecto de la temperatura, presión, tiempo de calentamiento y de enfriamiento en la unión del biopolímero comercial QuadrathaneTM con una banda radiopaca de Tungsteno mediante el método de calentamiento por inducción electromagnética /
|c Andrea Sofía Rojas Chaves ; Guillermo A. Jiménez Villalta, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a x, 81 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2017
|
520 |
3 |
|
|a En el presente proyecto se evaluó el efecto del tiempo de calentamiento, temperatura, tiempo de enfriamiento y presión en la unión del biopolímero comercial Quadrathane a una banda radiopaca de Tungsteno utilizando el método de calentamiento por inducción electromagnética. Se procedió a mejorar el proceso de unión entre ambos materiales en conjunto con ingenieros de la empresa. Con las mejoras al proceso se logró alcanzar un índice de desempeño del proceso de 2.67. Mediante un análisis de un factor a la vez, se determinaron los niveles para cada factor en estudio para así poder plantear el diseño experimental, el cual nos permite encontrar las condiciones ideales del proceso para que se cumpla la especificación de prueba de tensión planteada en el diseño del producto además del acabado cosmético de la unión de ambos materiales. Para el análisis del diseño experimental se utilizó el software MiniTab. Este programa generó los gráficos estadísticos de los cuales se determinó que el efecto de la temperatura y el tiempo de calentamiento son los mayores contribuyentes en la unión y acabado del material. Se utilizaron técnicas como SEM y EDS para estudiar más a fondo la unión y de esta manera poder comparar unidades construidas en diferentes condiciones de operación y así actuar como evidencia que los parámetros operacionales escogidos muestran una buena difusión entre los materiales a la hora de ser puestos a prueba en el ensayo de tensión.
|
650 |
0 |
7 |
|a UNIONES SOLDADAS
|x PRUEBAS
|
650 |
0 |
7 |
|a POLIURETANOS
|x PRUEBAS
|
650 |
0 |
7 |
|a MATERIALES BIOMEDICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a POLIMEROS
|
650 |
0 |
0 |
|a INDUCCION ELECTROMAGNETICA
|
650 |
0 |
7 |
|a CIENCIA DE LOS MATERIALES
|
700 |
1 |
|
|a Jiménez Villalta, Guillermo A.
|d 1964-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5034
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -CMM
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|