|
|
|
|
LEADER |
03808nam a2200385 a 4500 |
001 |
000576798 |
005 |
20250716151719.0 |
008 |
171122s2017 cr a frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41824
|
100 |
1 |
|
|a Calvo Molina, Katherine
|d 1993-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del ambiente alimentario escolar y de actividad física y el estado nutricional de niños (as) matriculados en 10 escuelas públicas del circuito 06 del cantón de la Unión de Cartago /
|c Katherine Calvo Molina, Daniela Madriz Bonilla, Andrea Martínez Izaguirre, Natalia Villalobos Alfaro, Nicole Villalobos Leal ; Ofelia Flores Castro, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xviii, 129 hojas, 66 hojas sin numerar :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Actualmente la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves a nivel mundial. En Costa Rica existen pocos análisis conjuntos del ambiente alimentario y de actividad física y del estado nutricional de niños (as) preescolares y escolares, por lo que esta investigación descriptiva pretende analizar dichos ambientes y el estado nutricional de niños (as) matriculados en diez escuelas públicas de La Unión de Cartago, en el año 2015. Se determinó el estado nutricional y características del estilo de vida de 1268 niños (as); además, se evaluaron las meriendas, la alimentación del comedor escolar y las ventas de alimentos realizadas dentro de los centros educativos. Se utilizó un Sistema de Información Geográfica (SIG) para ubicar puntos de venta de alimentos y de recreación en un radio de 400 m alrededor de las escuelas. Los resultados mostraron que el 35% de los niños (as) tenía exceso de peso. Los alimentos de las meriendas y aquellos vendidos dentro y fuera de los centros educativos eran altamente energéticos y de bajo valor nutricional; además, en los comedores escolares los tamaños de porción no eran adecuados y se servía un exceso de almidones. El 47% de los niños (as) utilizaba juegos electrónicos más de tres veces por semana, el 65% no participaba en actividades deportivas y hay desaprovechamiento de las clases de educación física. Sólo tres escuelas tenían áreas de recreación disponibles y en buenas condiciones en sus alrededores. En conclusión, el ambiente alimentario y de actividad física que rodea a los niños (as), posee diversos factores pertenecientes al microsistema que podrían estar contribuyendo con el exceso de peso en la población infantil.
|
650 |
0 |
7 |
|a ESCOLARES
|z LA UNION (CARTAGO, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a ESCOLARES
|x NUTRICION
|z LA UNION (CARTAGO, COSTA RICA)
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
0 |
|a NIÑOS
|x NUTRICION
|z LA UNION (CARTAGO, COSTA RICA)
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a EJERCICIO
|z LA UNION (CARTAGO, COSTA RICA)
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a NUTRICION
|z LA UNION (CARTAGO, COSTA RICA)
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
0 |
|a OBESIDAD EN NIÑOS
|z LA UNION (CARTAGO, COSTA RICA)
|v EVALUACION
|
700 |
1 |
|
|a Madriz Bonilla, Daniela
|d 1990-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Martínez Izaguirre, Andrea
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Villalobos Alfaro, Natalia
|d 1994-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Villalobos Leal, Nicole
|d 1997-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Flores Castro, Ofelia
|d 1983-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5958
|y Ver documento en repertorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -YAS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Medicina
|
904 |
|
|
|a Escuela de Nutrición
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|