La razón pública en la filosofía política contemporánea : liberalismo político, realismo político y teoría del juicio político /

La idea de razón pública forma parte del acervo de conceptos de la filosofía política contemporánea desde el último cuarto del siglo pasado. Esta variable en el modo en que filosofía ha teorizado Jo público se consolidó gracias a Jos trabajos que sobre esta llevó a cabo, en Ja década de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cunningham Matamoros, Mario Josue 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Solís Umaña, Mario Alberto 1970- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro de Montes de Oca, San José, Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La idea de razón pública forma parte del acervo de conceptos de la filosofía política contemporánea desde el último cuarto del siglo pasado. Esta variable en el modo en que filosofía ha teorizado Jo público se consolidó gracias a Jos trabajos que sobre esta llevó a cabo, en Ja década de los noventa, el filósofo estadounidense John Rawls. Desde entonces Ja conceptualización liberal de la razón pública ha generado una gran variedad de reacciones, las cuales han enriquecido dicho concepto. El siguiente trabajo consiste en una exposición de parte de las discusiones alrededor del mismo. En el primer capítulo se expone de modo detallado el concepto de razón pública de John Rawls. Esto con el fin de exponer, en el segundo capítulo, la crítica realista del desplazamiento (i. e. Raymond Geuss y Bernard Williams) al moralismo político (en el cual los realistas inscriben al liberalismo rawlsiano). En este capítulo se extrapola la crítica al moralismo a Ja idea de razón pública, y con esto se muestran de modo comparativo los límites y alcances de Ja razón pública. Finalmente, en el tercer capítulo, se lleva a cabo una exposición reconstructiva de la teoría del juicio político. En esta sección de Ja tesis se expone de qué modo la teoría del juicio puede vincularse con la idea de razón pública. Al hacer esto se muestra que la razón pública no requiere del fundamento liberal para sostenerse como concepto. En Jo que a la crítica realista refiere, si bien este capítulo final no representa una respuesta a ella, esta se instrumental iza con el fin de mostrar de qué modo la razón pública pensada desde otra perspectiva teórica es capaz de enfrentar retos a Jos que Ja conceptualización liberal no logra hacer frente.
Descripción Física:ix, 109 hojas.