Propuesta para el uso del comedor escolar en la promoción de alimentación saludable en una escuela pública en la provincia de Heredia /

Introducción: Actualmente la obesidad infantil ha alcanzado proporciones alarmantes en muchos países (OMS, 2016). En Latinoamérica y el Caribe existen aproximadamente 25 millones de niños en edad escolar con sobrepeso y obesidad (Rivera, González, Pedraza, Aburto, Sánchez, G.T & Martorell,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Umaña Sáenz, Nicole 1993- (Autor/a)
Other Authors: Fernández Rojas, Xinia Elena 1965- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03421nam a2200313 a 4500
001 000576936
005 20250129092443.0
008 171127s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41850 
100 1 |a Umaña Sáenz, Nicole  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Propuesta para el uso del comedor escolar en la promoción de alimentación saludable en una escuela pública en la provincia de Heredia /  |c Nicole Umaña Sáenz ; directora Xinia Fernandez Rojas. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xv, 175 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en nutrición humana)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2017 
520 3 |a Introducción: Actualmente la obesidad infantil ha alcanzado proporciones alarmantes en muchos países (OMS, 2016). En Latinoamérica y el Caribe existen aproximadamente 25 millones de niños en edad escolar con sobrepeso y obesidad (Rivera, González, Pedraza, Aburto, Sánchez, G.T & Martorell, R, 2014). Para Costa Rica, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), determinó durante el 2016 que un 34,5% de población infantil en edad escolar presenta exceso de peso. Las escuelas cumplen un rol vital para la promoción de la salud y educación nutricional de esta población (FAO, 2011). La importancia de implementar proyectos enfocados en la educación nutricional para la población escolar radica en que este período es clave en la construcción de hábitos y prácticas alimentarias saludables que logren ser sostenibles a largo plazo (Shaman, Morales y Ambrocio, 2010). Objetivo: Diseñar y evaluar una propuesta para el uso del comedor escolar como espacio para la promoción de alimentación saludable. Metodología: El proyecto fue desarrollado en el comedor escolar de la Escuela Cristóbal Colón, ubicada en Los Ángeles de Santo Domingo de Heredia durante un año escolar (2015-2016) y su población meta fueron los estudiantes del centro educativo. Lo anterior, se logró mediante la realización de un diagnóstico, desarrollo de la propuesta educativa, el diseño de los materiales, la implementación de los mismos y su evaluación. Con base en las prácticas y preferencias alimentarias y opiniones obtenidas, se eligieron tres temas principales a tratar: la importancia del desayuno en casa, el consumo de frutas y vegetales y la autorregulación de tiempos de comida dentro de la institución. Con el fin de desarrollar estos temas, fueron utilizadas distintas estrategias: la inclusión y degustación de nuevas preparaciones dentro del menú ofrecido por el comedor, la modificación del espacio por medio de decoraciones y una reorganización... 
650 0 7 |a EDUCACION NUTRICIONAL  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ESCOLARES  |x NUTRICION  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a COMEDORES Y CAFETERIAS ESCOLARES  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ALIMENTOS PARA ESCOLARES 
700 1 |a Fernández Rojas, Xinia Elena  |d 1965-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6045  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS 
907 |a Facultad de Medicina 
904 |a Escuela de Nutrición 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera