|
|
|
|
LEADER |
03546nam a2200349 a 4500 |
001 |
000577496 |
005 |
20250324095731.0 |
008 |
171208s2017 cr frm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 41888
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Pérez, Kerlyn Pamela
|d 1993-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a El instituto de la extinción de dominio y el derecho fundamental de la propiedad :
|b regulación sustantiva y tutela procesal /
|c Kerlyn Fernández Pérez, Sherilyn Kelly Salazar ; David Fallas Redondo, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a ix, 336 hojas.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2017
|
520 |
3 |
|
|a El derecho a la propiedad privada siempre ha sido protegido por la normativa nacional. Empero, aunque inicialmente esta protección se brindó a favor del interés individual, con la evolución de la sociedad fue necesario imponerle limitaciones a fin de sobreponer el interés de la colectividad. Al ser considerado el instituto de la extinción de dominio por el equipo investigador como una herramienta eficaz para evitar la inyección de patrimonios ilícitos a la economía nacional, requirió ser analizado a la luz del artículo 45 de la Constitución Política por encontrarse estrechamente relacionado con el derecho fundamental a la propiedad privada. Por su parte, también se tomó en cuenta que la tutela procesal de esta figura jurídica presupone el establecimiento de una jurisdicción especializada para su conocimiento. Con base en lo anterior, se planteó la siguiente hipótesis: La inclusión de la figura de la extinción de dominio en el ordenamiento jurídico costarricense no significa una negación de las instituciones sustantivas del derecho de propiedad, sino que presupone una tutela procesal especial. Además el objetivo general en que se basa esta investigación consistió en: Analizar la figura de la extinción de dominio contemplada en el expediente legislativo número 19571, con el fin de determinar su compatibilidad con el ordenamiento jurídico costarricense y su respectiva tutela procesal. En cuanto a la metodología empleada, tuvo un enfoque cualitativo al llevarse a cabo un amplio análisis bibliográfico sobre la figura de la extinción de dominio, su relación con el derecho de propiedad privada tutelado en la Constitución Política y la normativa vigente encargada de regular el crimen organizado. Lo anterior se realizó por medio de la revisión de artículos, libros físicos y digitales, bases de datos, doctrina, códigos, jurisprudencia, leyes nacionales e internacionales, por lo que el estudio fue analítico...
|
650 |
0 |
7 |
|a PROPIEDAD PRIVADA
|x ASPECTOS LEGALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PROPIEDAD
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PROYECTO DE LEY
|
650 |
0 |
7 |
|a CRIMEN ORGANIZADO
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a BIENES MUEBLES
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a BIENES RAICES
|x LEGISLACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ORDENAMIENTO JURIDICO
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Kelly Salazar, Sherilyn
|d 1990-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Fallas Redondo, David Alberto
|d 1972-
|e Autor/a
|
856 |
4 |
1 |
|y Ver documento en repositorio
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18688
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a CSA -KAF
|
907 |
|
|
|a Facultad de Derecho
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|