Trastornos musculoesqueléticos asociados con la interpretación de violín y viola en estudiantes de la Escuela Municipal de Música de Paraíso y estrategias de prevención, agosto a diciembre del 2015 /

Esta investigación se realizó con estudiantes de violín y viola (entre 7 y 29 años) de la Escuela Municipal de Música de Paraíso, con 2 o más años de tocar el instrumento musical, para determinar los factores de riesgo y alteraciones musculoesqueléticas que presentan y plantear estrategias...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abarca Argüello, Fanny Marcela 1988- (Autor/a)
Other Authors: Hernández Cruz, Karen Elisa (Autor/a), Umaña Cascante, Judith 1961- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:Esta investigación se realizó con estudiantes de violín y viola (entre 7 y 29 años) de la Escuela Municipal de Música de Paraíso, con 2 o más años de tocar el instrumento musical, para determinar los factores de riesgo y alteraciones musculoesqueléticas que presentan y plantear estrategias de prevención. A cada estudiante se le aplicó un cuestionario para conocer hábitos de estudio, estilos de vida y actitud ante las dolencias relacionadas con la práctica musical. Se evaluó la postura corporal sin el instrumento y al tocar el mismo (por medio de un video), se realizó pruebas funcionales para detectar lesiones, evaluación manual de la fuerza y goniometría en espalda, cuello y miembros superiores; y se indagó sintomatología asociada con síndromes neuromusculoesqueléticos. Como principales resultados se obtuvo que el 78.6% señalaron haber sentido molestia al tocar, principalmente en espalda dorsal, hombros y brazos. Los estudiantes no mostraron tener clara consciencia del dolor asociado con la interpretación musical y en general, poseen el hábito de ejecutar su instrumento con presencia de dolor. Además, la mayoría no implementan adecuadamente el calentamiento y estiramiento en la práctica musical. Se destaca la alta prevalencia de escoliosis, detectada en ambas evaluaciones posturales. Se observó que durante la ejecución musical se acentúan algunas alteraciones posturales mientras que otras disminuyen, lo que evidencia que no todos los trastornos posturales son asociados con la técnica de ejecución del instrumento. Los músculos con mayor debilidad fueron los estabilizadores de escápula, lo cual fue factor de riesgo de TMRIs. Hubo disminución y aumento de la movilidad de articulaciones de dedos, cuello y tronco que coincide con los patrones de movimiento de la técnica de ejecución del violín y la viola. Los trastornos de mayor prevalencia fueron contractura en eminencia tenar, inestabilidad radiocubital distal...
Physical Description:xxi, 261 hojas : ilustraciones a color.