Análisis de la influencia de la geometría en los valores de Índice de Regularidad Internacional (IRI) /

Este proyecto busca aclarar algunas de las dudas que han surgido con la implementación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) con un parámetro de aceptación y control de calidad en proyectos viales nuevos y de restauración; para garantizar la regularidad de la superficie de ruedo y propo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrigal Villalobos, José Heriberto 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Loría Salazar, Luis Guillermo 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03094nam a2200313 a 4500
001 000578036
005 20250203081423.0
008 180111s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 41955 
100 1 |a Madrigal Villalobos, José Heriberto  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de la influencia de la geometría en los valores de Índice de Regularidad Internacional (IRI) /  |c presenta José Heriberto Madrigal Villalobos ; director Luis Guillermo Loría Salzar. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xiv, 97 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017 
520 3 |a Este proyecto busca aclarar algunas de las dudas que han surgido con la implementación del Índice de Regularidad Internacional (IRI) con un parámetro de aceptación y control de calidad en proyectos viales nuevos y de restauración; para garantizar la regularidad de la superficie de ruedo y proporcionar un mayor confort y seguridad para los usuarios. Por lo cual se busca analizar la influencia que pueda generar la geometría de las carreteras en los valores finales del IRI de proyectos de restauración. A partir de lo anterior, se realizó una recolección de datos de valores de IRI de ocho proyectos del territorio costarricense, al igual que información sobre elevación y coordenadas de las mediciones realizadas. Con base en dichos datos e información, se logró asociar pendientes y radios de curvatura con los valores del IRI a lo largo de todo el proyecto; y consecuentemente mediante análisis estadísticos, determinar si las curvas o las pendientes influenciaban los resultados finales de dicho índice. Con base a estos análisis se logró determinar que los cambios de pendientes en una carretera no generan una influencia significativa en los valores del IRI, mientras que el analices por curvas si evidenció impactos significativos en los resultados de dicho índice, observándose principalmente cuando las curvas eran muy cerradas en la carretera, sin embargo se propone ampliar la investigación a otros tipos de proyectos, como en carreteras nuevas (ya sea en pavimento rígido o flexible), con el fin de identificar si en dichos proyectos se evidencia un comportamiento similar al obtenido en la presente investigacion. 
650 0 7 |a INDICE DE REGULARIDAD INTERNACIONAL 
650 0 0 |a CURVAS EN INGENIERIA 
650 0 7 |a PAVIMENTOS DE ASFALTO  |x CONTROL DE CALIDAD  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CARRETERAS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Loría Salazar, Luis Guillermo  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7416  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera