|
|
|
|
LEADER |
02981nam a2200301 a 4500 |
001 |
000578951 |
005 |
20241118091106.0 |
008 |
180201s2017 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42048
|
100 |
1 |
|
|a Gómez Valverde, Juan Rafael
|d 1981-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Procedimiento para la calibración de calibradores multifunción de inferior o igual exactitud al fluke 5520A utilizando el multimetro digital fluke 8508A como patrón de referencia para el Laboratorio Camerica S.A. /
|c por Juan Rafael Gómez Valverde ; Rolando Sancho Chavez, director.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 137 hojas :
|b ilustraciones (algunas a color).
|
502 |
|
|
|a Práctica dirigida (licenciatura en ingeniería eléctrica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Esta práctica dirigida se generó a partir de la necesidad de ampliación de servicios de la empresa CAMERICA S.A. en la calibración de calibradores multifunción de mediana exactitud, para cumplir con dicho propósito se planteó como objetivo principal crear un nuevo procedimiento de calibración utilizando el multímetro digital Fluke 8508A como patrón, cumpliendo con todos los requisitos que se solicitan en la norma INTE-ISO 17025:2005 Falta el nombre de la norma!!! y en los procedimientos relacionados con la acreditación de los servicios del Laboratorio, los cuales son generados por el Ente Costarricense de Acreditación. Además, se desarrolló un programa que au- tomatizará el procedimiento. El desarrollo de la práctica se dividió en cuatro grandes bloques, en forma general, estos consistieron en la investigación del funcionamiento de los equipos, el desarrollo de herramientas de control para el patrón, el desarrollo del procedimiento de calibración y el desarrollo del programa de automatización y, por último, las validaciones correspondientes. Dentro de los resultados obtenidos, se logró reducir la desviación estándar con la integración de una nueva hoja de cálculo de incertidumbres con nuevas valoraciones sobre los componentes de incertidumbre, reduciendo la misma considerablemente gracias a la utilización de valores propios del comportamiento del equipo, como la deriva-, lo que hace que el laboratorio no dependa de las especificaciones, solo en ciertos casos.
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIBRACION
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIBRACION
|x PROGRAMAS PARA COMPUTADORA
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIBRACION
|v MODELOS MATEMATICOS
|
700 |
1 |
|
|a Sancho Chaves, Rolando
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6230
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -KAF
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Eléctrica
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|