Elaboración de curvas de crecimiento y absorción de nutrimentos del cultivo de fresa (Fragaria ananasa cv. Festival) en Fraijanes, Costa Rica /

A nivel mundial, el área de producción de fresa sobrepasa las 250 mil hectáreas. En Costa Rica este cultivo se desarrolla principalmente en suelos volcánicos que rodean el Valle Central. Sin embargo, la investigación de fresa que se realiza en la zona de Fraijanes ha sido escasa, por lo tanto,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Salazar, Joset David 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Fallas Corrales, Róger Armando 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03512nam a2200313 a 4500
001 000580566
005 20241009100426.0
008 180307s2017 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42286 
100 1 |a Rodríguez Salazar, Joset David  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Elaboración de curvas de crecimiento y absorción de nutrimentos del cultivo de fresa (Fragaria ananasa cv. Festival) en Fraijanes, Costa Rica /  |c Joset David Rodríguez Salazar ; Róger Fallas Corrales, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a xi, 115 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017 
520 3 |a A nivel mundial, el área de producción de fresa sobrepasa las 250 mil hectáreas. En Costa Rica este cultivo se desarrolla principalmente en suelos volcánicos que rodean el Valle Central. Sin embargo, la investigación de fresa que se realiza en la zona de Fraijanes ha sido escasa, por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar las curvas de crecimiento y de absorción nutrimental en el cultivo de fresa cv. Festival. Se utilizó una plantación de 4752 plantas en un lote de 594m2. Se realizaron 13 muestreos espaciados cada 15 días y durante cada muestreo se colectaron 5 plantas enteras, las cuales fueron fraccionadas en: raíz, corona, hojas nuevas, hojas maduras, inflorescencia y frutos. Para cada uno de estos órganos se midió peso fresco, peso seco y se cuantificó la absorción de nutrientes El cultivar Festival requirió un total de 3055 GDTA (Grados día temperatura acumulada) para completar su ciclo de evaluación el cual se dividió en 4 etapas fenológicas conocidas como establecimiento, desarrollo, floración y fructificación. El peso fresco máximo de 491 gramos por planta se alcanzó a los 2526 GDTA y fueron las hojas maduras y los frutos los órganos de mayor peso fresco. La mayor biomasa obtenida por la planta (90 gramos por planta) se alcanzó en la etapa de fructificación y fueron las hojas maduras el órgano de mayor peso seco. Además, el cultivar alcanzó un rendimiento comercial total de 46439 kg ha-1. Los picos de máxima absorción de nutrientes ocurrieron entre los 2012 y 2526 GDTA, con excepción del Fe el cual obtuvo su máxima absorción a los 1514 GDTA. La absorción total de los nutrientes en orden descendente fue de 1028 kg K ha-1, 951 kg N ha-1, 422 kg Ca ha-1, 137 kg Mg ha-1, 123 kg P ha-1 y 74 kg S ha-1, 26 kg Fe ha-1, 5,5 kg Mn ha-1, 2886 g B ha-1, 2650 g Zn ha-1 y 570 g Cu ha-1. Además, fueron las hojas maduras y los frutos los órganos de mayor demanda de macronutrientes... 
650 0 7 |a FRESAS  |x CULTIVO  |z FRAIJANES (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a FRESAS  |x NUTRICION  |z FRAIJANES (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a FRESAS  |x CRECIMIENTO  |z FRAIJANES (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a FRESAS  |z FRAIJANES (ALAJUELA, COSTA RICA) 
700 1 |a Fallas Corrales, Róger Armando  |d 1985-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4902 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera