Adaptabilidad al medio de dos poblaciones de Rottboellia cochinchinensis (Lour) W.D. Clayton con biotipos con resistencia al herbicida fluazifop-p-butil /

Las plantas adquieren resistencia a herbicidas como resultado de una o varias mutaciones en el sitio específico donde los herbicidas ejercen su efecto. Dichas mutaciones pueden afectar la capacidad de la planta para establecerse, sobrevivir y reproducirse exitosamente junto con el biotipo silvestre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo Luna, María del Pilar 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Gómez, Robin 1974- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03349nam a2200313 a 4500
001 000580577
005 20241009084723.0
008 180308s2017 cr grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42274 
100 1 |a Castillo Luna, María del Pilar  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Adaptabilidad al medio de dos poblaciones de Rottboellia cochinchinensis (Lour) W.D. Clayton con biotipos con resistencia al herbicida fluazifop-p-butil /  |c María del Pilar Castillo Luna ; Robin Gómez Gómez, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a iv, ix, 85 hojas :  |b illustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2017 
520 3 |a Las plantas adquieren resistencia a herbicidas como resultado de una o varias mutaciones en el sitio específico donde los herbicidas ejercen su efecto. Dichas mutaciones pueden afectar la capacidad de la planta para establecerse, sobrevivir y reproducirse exitosamente junto con el biotipo silvestre en un ambiente en particular. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el posible efecto de dos mutaciones en la acetil coenzima A-carboxilasa sobre la adaptabilidad al medio de dos poblaciones de plantas de Rottboellia cochinchinensis resistentes al herbicida fluazifop-p-butil. Bajo condiciones de invernadero se sembraron plantas resistentes y susceptibles al herbicida fluazifop-p-butil provenientes de la zona de Upala; cada población poseía una mutación distinta en la ACCasa. Se utilizó un modelo irrestricto al azar con un arreglo factorial. Durante veinte semanas se evaluó semanalmente la altura, número de hojas, y en época reproductiva se realizó el conteo de espigas por plantas, semillas por espigas y semillas por planta, para las variables altura, número de hojas y espigas por planta y peso seco, se calculó el área bajo la curva. Se realizaron tres muestreos destructivos cada uno de cuatro plantas resistentes y susceptibles de cada población, se determinó el peso seco y área foliar para analizar la tasa de crecimiento relativo, tasa de asimilación neta, razón de área foliar, razón de peso foliar y área foliar específica. Al final del ciclo de vida se evaluó la biomasa de cada una de las plantas. Se realizó un análisis de varianza con un intervalo de confianza del 95% utilizando el software estadístico JMP versión 9.0. Un segundo experimento se llevó a cabo en laboratorio donde se evaluó la germinación de semilla resistente y susceptible de ambas poblaciones a 25 y 30ºC. Por tratamiento se emplearon cuatro repeticiones de 50 semilla... 
650 0 7 |a CAMINADORA  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a CONTROL DE MALEZAS 
650 0 7 |a RESISTENCIA A HERBICIDAS 
650 0 7 |a GERMINACION  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Gómez Gómez, Robin  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4879 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -IAP 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera