La huella digital de diversos petróleos involucrados en derrames costeros /

Se realizó la validación e implementación de una metodología por cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (CG-MS), para la obtención y comparación visual y semi-cuantitativa a partir de relaciones de diagnóstico, de la huella digital de muestras de búnker, con el fin de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Flores Cantillo, Adrián 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Fuentes Schweizer, Paola 1975- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Pedro, Montes de Oca, [San José, Costa Rica], 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03451nam a2200325 a 4500
001 000581016
005 20250207150547.0
008 180315s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42359 
100 1 |a Flores Cantillo, Adrián  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La huella digital de diversos petróleos involucrados en derrames costeros /  |c Adrián Flores Cantillo ; Paola Fuentes Schweizer, directora. 
260 |a San Pedro, Montes de Oca, [San José, Costa Rica],  |c 2017. 
300 |a 112 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Química, 2017 
520 3 |a Se realizó la validación e implementación de una metodología por cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (CG-MS), para la obtención y comparación visual y semi-cuantitativa a partir de relaciones de diagnóstico, de la huella digital de muestras de búnker, con el fin de definir si dos muestras pertenecen o no a una misma fuente de combustible. Se tomó como base para la implementación de la metodología la Norma Europea para la identificación en derrames de petróleo CEN TR 15522-2. Con esta metodología implementada se compararon muestras de búnker entre sí, por lo tanto, la cuantificación individual de cada uno de los componentes de las muestras no es necesaria; este método se considera como uno de tipo semi cuantitativo. Se tomó en cuenta para la validación los siguientes parámetros de mérito: la linealidad, la precisión del método y del equipo. En la evaluación de la linealidad se inyectó en el CG-MS tres curvas de calibración de alcanos lineales en tres niveles de concentración (0.5 mg/L- 5 mg/L), se definió como parámetro de aceptación un coeficiente de correlación superior a 0.9850, el cual se obtuvo satisfactoriamente para la mayoría de los casos. Para el estudio de la precisión del método en condiciones de repetibilidad se inyectó en el sistema de CG-MS un mismo patrón en un total de ocho ocasiones, con el área obtenida para cada compuesto se calculó el coeficiente de variación. Se definió como parámetro de aceptación coeficientes de variación menores al 5%; este valor se obtuvo para todos los casos. Para el análisis de la repetibilidad se realizó un estudio de duplicados de muestras de búnker, se calculó las relaciones de diagnóstico y se obtuvieron coeficientes de variación entre réplicas menores al 5 %, por lo cual es aceptable la dispersión del método. Con los datos obtenidos en la validación del método se demuestra que la validación está de acuerdo con el uso previsto... 
650 0 7 |a DERRAME DE PETROLEO  |x ASPECTOS AMBIENTALES 
650 0 7 |a CONTAMINACION MARINA POR PETROLEO  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a CROMATOGRAFIA DE GASES 
650 0 7 |a CROMATOGRAFIA POR INTERCAMBIO DE IONES 
650 0 7 |a ESPECTROMETRIA DE MASAS 
700 1 |a Fuentes Schweizer, Paola  |d 1975-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6184  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -IAP 
907 |a Facultad de Ciencias 
904 |a Escuela de Química 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera