|
|
|
|
LEADER |
03475nam a2200325 a 4500 |
001 |
000581069 |
005 |
20241120153525.0 |
008 |
180316s2017 cr a fsm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42343
|
100 |
1 |
|
|a Córdoba Bastos, Miriam
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de un modelo de gestión de acompañamiento de clientes de la empresa XYZ /
|c estudiantes Miriam Córdoba Bastos, Juan Carlos Ramírez Conejo ; Luis Sojo Rodríguez, director.
|
260 |
|
|
|a [Alajuela, Costa Rica],
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 1 disco de computadora (37 archivos de texto, 1 archivo de datos) :
|b ilustraciones a color, Word, Excel, 86.8 MB ;
|e 12 cm
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Facultad de Ingeniería, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Desde su fundación en 1997, XYZ se ha consolidado como la organización referente en Costa Rica en temas de responsabilidad social y sostenibilidad. XYZ es una empresa sin fines de lucro que busca la sostenibilidad y competitividad del país, a través de la promoción de modelos responsables de negocios en las empresas. Está conformada por más de 140 empresas que trabajan de forma coordinada con la sociedad civil y el Estado a través de alianzas público privadas, lo cual, sumado a las buenas prácticas empresariales, en las tres dimensiones dei desarrollo sostenible: económica, social y ambiental, permite al sector productivo adquirir mayor competitividad y contribuir al desarrollo del país. El principal servicio que brinda la organización es el acompañamiento y seguimiento de los clientes socios de la organización durante el aprovechamiento de los productos y servicios que forman parte de su membresía, sin embargo, se identifica que la empresa no cuenta con un proceso definido de acompañamiento de clientes, existe una tendencia a la gestión funcional, es decir, cada colaborador se enfoca y se preocupa solo por su trabajo y no existe una cohesión para el trabajo en equipo. Por otro lado se destaca que no se conocen las necesidades y expectativas de los clientes, ya que no se les toma en cuenta dentro de la planificación de servicios para el año próximo, asimismo, no existe un manual de procedimientos que indique la forma en que se deben ejecutar las actividades, por lo que cada dimensión y colaborador realiza las tareas de acompañamiento de forma diferente. Con el propósito de identificar las causas raíz que generan los hallazgos mencionados, se desarrollan varias actividades durante la etapa de diagnóstico. Inicialmente se procede a mapear de manera general el proceso actual de acompañamiento de clientes, en esta etapa se destaca que no existe un concepto estandarizado...
|
650 |
0 |
7 |
|a SERVICIO AL CLIENTE
|
650 |
0 |
7 |
|a CALIDAD DEL SERVICIO
|
650 |
0 |
7 |
|a SATISFACCION DEL CLIENTE
|
650 |
0 |
7 |
|a EMPRESAS
|
650 |
0 |
7 |
|a RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
|
650 |
0 |
7 |
|a PLANIFICACION EMPRESARIAL
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Conejo, Juan Carlos
|d 1990-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Sojo Rodríguez, Luis Ricardo
|d 1989-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6025
|y Ver documento en repositorio
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a IG -CMM
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|