Caracterización hidrogeológica del área de influencia del vertedero de residuos de Golfito, Puntarenas /

Se realizó una caracterización hidrogeológica en el área del vertedero de basura de Golfito, en la provincia de Puntarenas, el área investigada se localiza entre la margen izquierda del Río Claro y la margen del derecha del Río Caracol, abarca un área de aproximadamente 48,7 Km2. La investig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Araya Quirós, Carlos David 1990- (Autor/a)
Other Authors: Arias Salguero, Mario Enrique 1971- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:Se realizó una caracterización hidrogeológica en el área del vertedero de basura de Golfito, en la provincia de Puntarenas, el área investigada se localiza entre la margen izquierda del Río Claro y la margen del derecha del Río Caracol, abarca un área de aproximadamente 48,7 Km2. La investigación incluye el desarrollo de un modelo hidrogeológico conceptual que describe las principales unidades hidrogeológicas, además de la estimación del grado de vulnerabilidad hidrogeológica asociado a cada una de estas y el desarrollo de un balance hídrico representativo para el área, con el fin de estimar la recarga potencial anual de la misma. El modelo hidrogeológico establecido define la existencia de tres unidades hidrogeológicas principales, las cuales han sido nombradas de la siguiente manera: Unidad hidrogeológica La Esperanza, Unidad hidrogeológica Quebrada Manigordo y Unidad hidrogeológica Río Claro. La unidad hidrogeológica la Esperanza corresponde con la unidad acuífera más superficial y se encuentra asociada a los depósitos aluviales de la zona, mientras que la Unidad Hidrogeológica Manigordo corresponde con una unidad intermedia que se compone de dos niveles de agua, uno superficial que se encuentra extendido hacia la parte norte del área y un nivel profundo definido para la parte plana del área de estudio, el cual se localiza a una profundidad de alrededor de 80 m, la unidad hidrogeológica Río Claro representa la sección acuífera más profunda y se localiza a una profundidad cercana a los 120 m. La vulnerabilidad hidrogeológica determinada para cada una de las unidades hidrogeológicas establecidas es moderada para el caso de la Unidad hidrogeológica la Esperanza y para el nivel superior de la Unidad hidrogeológica Quebrada Manigordo, las cuales corresponden con los niveles acuíferos más superficiales del área, mientras que para el nivel inferior...
Physical Description:187 hojas, 20 hojas sin numerar : ilustraciones (principalmente a color), mapas a color, planos.