Análisis de zonas inundables en la parte baja de la cuenca del río Parrita utilizando un modelo hidráulico bidimensional /

El cantón de Parrita se ve afectado de forma recurrente por eventos de inundación, esto se debe principalmente a un desarrollo urbano y agrícola poco planificado. Por medio de la caracterización física y morfológica de las cuencas del río Grande de Candelaria y el río Pirrís se obtuvieron p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Chaves, Manuel 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Oreamuno Vega, Rafael Alfredo 1956- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03445nam a2200373 a 4500
001 000584129
005 20250206084420.0
008 180530s2018 cr ab frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42583 
100 1 |a Álvarez Chaves, Manuel  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de zonas inundables en la parte baja de la cuenca del río Parrita utilizando un modelo hidráulico bidimensional /  |c presenta Manuel Álvarez Chaves ; director Rafael Oreamuno Vega. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xii, 143, 24 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color), mapas a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingenierpia civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018 
520 3 |a El cantón de Parrita se ve afectado de forma recurrente por eventos de inundación, esto se debe principalmente a un desarrollo urbano y agrícola poco planificado. Por medio de la caracterización física y morfológica de las cuencas del río Grande de Candelaria y el río Pirrís se obtuvieron parámetros que describen la respuesta hidrológica de las cuencas ante eventos de precipitación. El particular, se obtuvieron tiempos de respuesta para las cuencas que pueden ser implementados en un sistema de alerta temprana para mitigar los efectos de las crecientes del río en las llanuras de inundación. Por medio de el modelado hidrológico de las cuencas de estudio, se obtuvieron hidrogramas de creciente con periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, además de que se describió el comportamiento que estos pueden tener en la confluencia de los ríos Grande de Candelaria y Pirrís. Estos hidrogramas fueron validados por medio de una comparación con registros de creciente en estaciones medidoras de caudal ubicadas en los cauces de los dos ríos. El modelado hidráulico de la planicie de inundación del río Parrita se realizó en el programa computacional Iber, que permite un modelado en dos dimensiones espaciales y bajo condiciones de flujo no permanente. Además, se utilizó un modelo de elevación digital que se basa en tecnología LiDAR que permite una representación precisa del terreno. Con los resultados del tránsito hidráulico de las crecientes sobre la planicie de inundación, se generaron mapas de niveles de agua y velocidades máximas, además de un mapa general de cobertura de cada mancha de inundación para cada periodo de retorno estudiado. 
651 7 |a PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA)  |x INUNDACIONES  |v MAPAS 
651 7 |a RIO PARRITA (COSTA RICA) 
651 7 |a CUENCA DEL RIO GRANDE DE CANDELARIA (COSTA RICA) 
651 7 |a CUENCA DEL RIO PIRRIS (COSTA RICA) 
650 0 7 |a CLIMATOLOGIA 
650 0 7 |a MODELOS HIDRAULICOS 
650 0 0 |a MODELOS HIDROLOGICOS 
650 0 0 |a PRONOSTICO DE INUNDACIONES  |z PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
650 0 7 |a CONTROL DE INUNDACIONES  |z PARRITA (PUNTARENAS, COSTA RICA) 
700 1 |a Oreamuno Vega, Rafael Alfredo  |d 1956-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5647  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera