Correlación entre el módulo dinámico y el módulo cortante dinámico en mezclas asfálticas en caliente para la evaluación del daño por humedad /

El estudio realizado consiste en la implementación de una metodología para confeccionar especímenes de mortero asfáltico a partir de las características de mezclas asfálticas en caliente, con la finalidad de poder asociar propiedades mecánicas de ambos materiales al ser sometidos a daño por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Alvarado, Andrés 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Aguiar Moya, José Pablo 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03136nam a2200325 a 4500
001 000584398
005 20250206101242.0
008 180605s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42619 
100 1 |a Araya Alvarado, Andrés  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Correlación entre el módulo dinámico y el módulo cortante dinámico en mezclas asfálticas en caliente para la evaluación del daño por humedad /  |c presenta Andrés Araya Alvarado ; director José Pablo Aguiar Moya. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a xix, 110, A-X páginas, 2 hojas sin numerar :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de gradución (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017 
520 3 |a El estudio realizado consiste en la implementación de una metodología para confeccionar especímenes de mortero asfáltico a partir de las características de mezclas asfálticas en caliente, con la finalidad de poder asociar propiedades mecánicas de ambos materiales al ser sometidos a daño por humedad. Para esto, se realizó una revisión bibliográfica de estudios en los que se haya tratado con mortero asfáltico, especialmente al tema de la confección de los especímenes. Se determinó la resistencia de tres mezclas asfálticas: una mezcla de control, una mezcla modificada con antidesnudante (Magnabond) y una mezcla modificada con cal hidratad. Las mezclas fueron, además, sometidas a tres condiciones distintas de daño por humedad. Para las nueve combinaciones se obtuvo una curva maestra a partir del ensayo de módulo dinámico, el cual consiste en un barrido de frecuencias y temperaturas utilizando la configuración de deformación controlada. Para la generación de las curvas maestras se utilizó la ecuación sigmoidal con un factor de ajuste de Arrhenius. El ensayo se realizado en el Ensayador de Desempeño de Mezclas Asfálticas. Para el diseño de mortero asfáltico se utilizó el principio de espesor de película de asfalto promedio, utilizando varios supuestos que simplifican el cálculo para la determinación del porcentaje de asfalto correspondiente a la porción fina del agregado. La determinación de la resistencia de los especímenes de mortero asfáltico no fue realizada en este estudio, por lo que queda pendiente para estudios futuros. 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS  |x HUMEDAD  |v EVALUACION 
650 0 7 |a ASFALTO  |x MEZCLAS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a ENSAYO DINAMICO DE MATERIALES 
700 1 |a Aguiar Moya, José Pablo  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5680  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera