|
|
|
|
LEADER |
03302nam a2200325 a 4500 |
001 |
000584402 |
005 |
20250131094751.0 |
008 |
180605s2017 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42601
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Delgado, Glenda
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Uso de antibioticoterapia en odontología y sus complicaciones /
|c director Ronald Torres Labardini ; sustentantes del seminario Glenda Fernández Delgado, Renzo Gómez Guillén, Natalia Valerio Zúñiga.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a xii, 98 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología. Programa Macro de Investigación, 2017
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: La prescripción de antibióticos como lo menciona Holguín et al. (44), se ha convertido en una práctica común, a fin de prevenir las infecciones postoperatorias luego de procedimientos quirúrgicos; sin embargo la literatura advierte el empleo inadecuado de los mismos, que se convierte en un problema de salud pública mundial. Pedemonte et al. (76) mencionan que usualmente el odontólogo prescribe de forma empírica, basándose en datos epidemiológicos clínicos y bacterianos, de los microorganismos responsables del proceso infeccioso que sospecha, y el tratamiento se decide sobre una base presuntiva. La indicación incorrecta y el uso de dosis y/o duración inadecuada de antibioterapia, contribuye directamente en el aumento de la resistencia de antibióticos. Según Moloney (69), el principio central del uso de antibióticos para tratar las infecciones odontogénicas es que son un complemento y no un tratamiento de primera línea. La inferencia de esta afirmación se basa en que los antibióticos están sobre prescritos e inadecuadamente prescritos en odontología. Objetivo: Establecer el uso de antibioticoterapia, su farmacología y sus complicaciones potenciales mediante una revisión de literatura no sistemática en la práctica dental. Metodología: Para sustentar el panorama nacional e internacional respecto al uso de antibioticoterapia en odontología, se efectuó una revisión de literatura no sistemática debidamente seleccionada desde las bases de datos del Sistema de Biblioteca, Documentación e Información de la Universidad de Costa Rica, utilizando la guía de PubMed. Se diseñó un cuestionario piloto, del cual fue aplicado objetivamente a odontólogos y estudiantes de la Facultad de Odontología la Universidad de Costa Rica...
|
650 |
0 |
7 |
|a ANTIBIOTICOS
|x USO TERAPEUTICO
|
650 |
0 |
7 |
|a ANTIBIOTICOS
|x EFECTOS SECUNDARIOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ANTIBIOTICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ODONTOLOGIA BASADA EN EVIDENCIA
|
700 |
1 |
|
|a Gómez Guillén, Renzo
|d 1991-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Valerio Zúñiga, Natalia
|d 1986-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Torres Labardini, Ronald
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5841
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -YAS
|
907 |
|
|
|a Facultad de Odontología
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|