Análisis de resonancia por efecto de onda larga en la dársena de Puerto Moín /

En la presente investigación se determinaron los periodos forzadores de eventos resonantes debidos a la incidencia de oscilaciones de largo periodo dentro la dársena de Puerto Moín. Durante un evento de resonancia portuaria se produce un aumento de la altura de ola, por ende, un incremento en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfaro Corrales, Luis Felipe 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Serrano Pacheco, Alberto 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03087nam a2200349 a 4500
001 000584427
005 20250206095607.0
008 180606s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42610 
100 1 |a Alfaro Corrales, Luis Felipe  |d 1994-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis de resonancia por efecto de onda larga en la dársena de Puerto Moín /  |c presenta Luis Felipe Alfaro Corrales ; director Alberto Serrano Pacheco. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a vi, 120 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2017 
520 3 |a En la presente investigación se determinaron los periodos forzadores de eventos resonantes debidos a la incidencia de oscilaciones de largo periodo dentro la dársena de Puerto Moín. Durante un evento de resonancia portuaria se produce un aumento de la altura de ola, por ende, un incremento en la tensión de las cuerdas que amarran las embarcaciones atracadas o golpes de los buques contra la estructura del puerto. El fenómeno de resonancia se da cuando el periodo de las oscilaciones que ingresan al espacio semiencerrado de la dársena coincide en magnitud con el periodo natural de oscilación de la de masa de agua contenida en la dársena, que está determinado tanto por su geometría vertical, como en planta. Se utiliza una metodología basada en la validación de los periodos naturales de oscilación obtenidos mediante modelado numérico, con los periodos de las oscilaciones del mar captados durante campañas de medición. El procedimiento se puede extrapolar a puertos en donde se planteen modificaciones en su geometría, puesto que los periodos forzadores de resonancia podrían cambiar. Por este motivo es importante llevar a cabo un análisis de resonancia cuando se proponen cambios en la configuración de las obras existentes, con el fin de no perjudicar la operatividad de las facilidades portuarias. El estudio incluyó dos puntos, en la entrada de la dársena, se encontraron periodos forzadores en los rangos: [75, 80], [65, 70] y [50, 60] segundos, mientras que cercano al muelle del fondo de la dársena, en los rangos: [115, 120], [90, 95], [80, 85], [60, 65], [45, 50] y [40, 45] segundos. 
650 0 0 |a ONDAS 
650 0 0 |a ONDAS  |v MODELOS MATEMATICOS 
650 0 0 |a ONDAS  |x MEDICIONES  |z MOIN (LIMON, COSTA RICA) 
650 0 7 |a OLAS 
650 0 7 |a OSCILACIONES 
650 0 7 |a MECANICA ONDULATORIA 
650 0 7 |a OLAS  |x METODOS DE SIMULACION 
700 1 |a Serrano Pacheco, Alberto  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6224  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -YAS 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera