Modelos de masculinidad en las novelas Camino al mediodía, de Carmen Naranjo, y Ceremonia de casta, de Samuel Rovinski /
El presente trabajo constituye una relectura de las novelas Camino al mediodía, de Carmen Naranjo Coto, y Ceremonia de casta, de Samuel Rovinski Gruszco, a la luz de las teorías de la masculinidad. El principal propósito de la investigación es pre.sentar un nuevo análisis de dichos textos en cu...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Spanish |
Publicado: |
[San José], Costa Rica,
2018.
|
Materias: | |
Acceso en línea: | Ver documento en repositorio |
Sumario: | El presente trabajo constituye una relectura de las novelas Camino al mediodía, de Carmen Naranjo Coto, y Ceremonia de casta, de Samuel Rovinski Gruszco, a la luz de las teorías de la masculinidad. El principal propósito de la investigación es pre.sentar un nuevo análisis de dichos textos en cuanto a los modelos de masculinidad que en ellos se representan, y la manera en que estos inciden en las relaciones con los demás personajes de las obras. El estudio se compone de tres capítulos, divididos de acuerdo con objetivos particulares: el primero se dedica a caracterizar la construcción de la masculinidad hegemónica y la figura del patriarca en los personajes protagonistas de las novelas. En el segundo se identifica la manera en que los modelos de masculinidad cómplice, subordinada y marginal se representan en el corpus. Finalmente, en el tercero se indagan las consecuencias que los cuatro modelos de masculinidad tienen en los personajes femeninos de ambos textos. Debido a la importancia que tiene el estudio de las masculinidades para comprender mejor el comportamiento social en la actualidad, así como la trascendencia que la literatura ha tenido a lo largo del tiempo como vía para manifestar los diversos acontecimientos humanos, en esta investigación ambos elementos se conj~gan para que el público lector redescubra dos textos publicados hace varias décadas, y que, de esta manera, también se abra una brecha en cuanto al análisis de las masculinidades en la literatura costarricense. The present work constitutes a rereading of the novels Camíno al mediodía, by Carmen Naranjo Coto, andl Ceremonia de casta, by Samuel Rovinski Gruszco, in light of the theories of masculinity. The main purpose of the research is to present a new analysis of these texts in terms of the models of masculinity that are represented within them, and the way in which they influence relationships with other characters in the works. The study consists of three chapters, divided according to particular objectives: the first is dedicated to characterizing the construction of hegemonic masculinity and the figure of the patriarch in the main chwacters of the novels. The second identifies the way in which the models of complicit, subordinate and marginal masculinity are represented in the corpus. Finally, in the third one, the consequences that the four models of masculinity have on the female characters of both texts are investigated. Due to the importance of the study of masculinlties to better understand social behavior in the present, as well as the importance that literature has had over time as a way to manifest the various human events, in this research both elements are combined so that the reader rediscovers two texts published several decades ago, and that, in this way, also a path into the analysis of masculinities in Costa Rican literature gets open. |
---|---|
Descripción Física: | xi, 296 páginas. |