Judo como generador de un estado preescénico : de la teoría de combate al intérprete integral /

La siguiente investigación sistematiza y analiza la experiencia de cuatro intérpretes escénicos con respecto al Judo aplicado como generador de un estado preescénico, mediante el traslado de la teoría de combate de esta disciplina marcial basada en tres pilares fundamentales : Jita Kyoei, Seiry...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ching Pereira, Mileney (Autor/a)
Other Authors: Navarro Salas, Janko (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2018.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03252nam a2200313 a 4500
001 000585900
005 20250521081101.0
008 180706s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 42745 
100 1 |a Ching Pereira, Mileney  |e Autor/a 
245 1 0 |a Judo como generador de un estado preescénico :  |b de la teoría de combate al intérprete integral /  |c Mileney Ching Pereira ; Janko Navarro Salas director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2018. 
300 |a xi, 159 hojas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en artes dramáticas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Bellas Artes. Escuela de Artes Dramáticas, 2018 
520 3 |a La siguiente investigación sistematiza y analiza la experiencia de cuatro intérpretes escénicos con respecto al Judo aplicado como generador de un estado preescénico, mediante el traslado de la teoría de combate de esta disciplina marcial basada en tres pilares fundamentales : Jita Kyoei, Seiryoku Zenryu, y Jiko No Kansei, en conjunción con la apropiación de la técnica como lenguaje codificado para alcanzar el nivel preexpresivo. A partir de sus experiencias se intenta ejemplificar cómo todo los hábitos del intérprete escénico lo construyen, y partir de que estos se hacen de forma consciente en la práctica diaria pueden generar un estado preescénico, que consolide un intérprete integral. Este proyecto fue planteado con un enfoque cualitativo, como una investigación de naturaleza teórico-práctica, de tipo experimental; y la técnica utilizada para la recolección de los datos fue el registro tipo bitácora compuesto por dos partes: un cuestionario otorgado por la responsable de la investigación, y otra parte de anotaciones libres. Este registro surgió de los talleres de acercamiento a la técnica y los laboratorios experimentales. Las y los integrantes del proyecto fueron escogidos de forma intencional, ya que estos fueron seleccionados a partir de su perfil como intérpretes, su interés y disposición horaria. Se incorporó dentro del informe el uso del término "AB-AB" que se refiere a actriz-bailarina/actor- bailarín con el fin de agrupar de forma más inclusiva a las y los intérpretes, partiendo del término actor-bailarín de Patricia Cardona. La información obtenida fue categorizada y analizada en tres grandes bloques correspondientes a los tres pilares fundamentales del Judo, los cuales además dieron paso a construcción de las conclusiones. Dentro de las principales conclusiones se dio que el estado preescénico es todo el trabajo consciente que se hace con el ser ... 
650 0 7 |a ARTES ESCENICAS 
650 0 7 |a JUDO 
650 0 7 |a MOVIMIENTO (ACTUACION TEATRAL) 
650 0 7 |a EXPRESION CORPORAL 
700 1 |a Navarro Salas, Janko  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5850 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -CMM 
907 |a Facultad de Artes 
904 |a Escuela de Artes Dramáticas 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera