|
|
|
|
LEADER |
03607nam a2200361 a 4500 |
001 |
000586121 |
005 |
20241122074757.0 |
008 |
180710s2018 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42758
|
100 |
1 |
|
|a Rojas Abarca, Efraín
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de un sistema de gestión de las operaciones del CEDI XYZ /
|c Efraín Rojas Abarca, Gisella Vallejos Peña ; Patricia Ramírez Barrantes, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a ii, 229 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2018
|
520 |
3 |
|
|a El presente proyecto se desarrolla en el Centro de Distribución XYZ, empresa que nace en el año 1985 y se dedica a la distribución y comercialización de productos en su mayor parte de limpieza, donde existen más de 1500 SKU's divididos en dos tipos de mercancía (industrial y consumo), esta clasificación se da según el tipo de operativa y la cartera de clientes. En la primera etapa del proyecto, se procede a realizar una evaluación preliminar, con el fin de detectar los efectos indeseados en la operativa del CEDI, principalmente en las temáticas de asignación y utilización de los recursos, así, como en la confiabilidad del inventario. Con lo anterior, se define el problema, su justificación, el alcance del proyecto, los objetivos e indicadores de éxito, así como la metodología de trabajo a seguir. La segunda etapa, corresponde al diagnóstico de las operaciones del CEDI, con el fin de determinar las causas de los problemas encontrados respecto a la exactitud del inventario y la administración de la producción. Para esto, se realiza un estudio de brechas en los procesos operativos y de control de inventarios (toma física y conteos cíclicos) con respecto a buenas prácticas de almacenamiento, así como un análisis cuantitativo para determinar cuáles procesos y actividades tienen un efecto mayor en la confiabilidad del inventario. En lo que respecta a la administración de la producción, se evalúa a través de información histórica y el perfil de calendario reloj, si existe o no sincronización entre las horas en que se ejecutan las actividades de alisto y chequeo y los horarios asignados actualmente al personal de bodega, donde se detecta una desincronización en la actividad de chequeo (solo se completa el 38,9% de los chequeos en el mismo día) con el consecuente pago de horas extra (existe un 36,6% de chequeos que inician o finalizan fuera de horario) para el cumplimiento de los tiempos de entrega a los clientes. Una vez...
|
650 |
0 |
7 |
|a ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
|x ADMINISTRACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
|x ORGANIZACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
|x DISEÑO
|
650 |
0 |
7 |
|a ADMINISTRACION DE PRODUCTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTROL DE INVENTARIOS
|
650 |
0 |
7 |
|a LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
|
650 |
0 |
0 |
|a CONTROL DE PROCESOS
|
700 |
1 |
|
|a Vallejos Peña, Gisella
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Ramírez Barrantes, Patricia
|d 1962-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5681
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -IAP
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Industrial
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|