Mechanical masculinities in Krut Vonnegut's Player piano /
El siguiente estudio analiza la mecanización de la masculinidad, cómo se construye y las dinámicas que la mantienen dentro del sistema tecnocrático en la novela Player Piano por Kurt Vonnegut. Como marco teórico, el estudio utiliza las teorías de masculinidades de R. W. Connell. Además, se re...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Thesis Book |
Language: | English |
Published: |
[San José], Costa Rica,
2017.
|
Subjects: | |
Online Access: | Ver documento en repositorio |
Summary: | El siguiente estudio analiza la mecanización de la masculinidad, cómo se construye y las dinámicas que la mantienen dentro del sistema tecnocrático en la novela Player Piano por Kurt Vonnegut. Como marco teórico, el estudio utiliza las teorías de masculinidades de R. W. Connell. Además, se realiza una exploración exhaustiva sobre el contexto del periodo de posguerra en los Estados Unidos para contextualizar la sátira que Vonnegut emplea en la novela. En el primer capítulo, se explica cómo los elementos distópicos afectan las elecciones personales en la performatividad de la masculinidad de los personajes. En el segundo capítulo, se demuestran las maneras en las cuales la masculinidad se manifiesta mediante las descripciones fisicas y de comportamiento. En el tercer capítulo, se explican cómo las diferentes divisiones de empleo que enmarcan la masculinidad de los trabajadores (re)construyen y mantienen las relaciones jerárquicas dentro de un sistema distópico y mecánico. The following study analyzes the mechanization of masculinity, how it is constructed and the dynamics that maintain it within the technocratic system of Kurt Vonnegut's Player Piano. As its theoretical framework, the study employs R.W. Connell's theory on masculinities. In addition, a thorough exploration ofthe postwar context in the United States is done to contextualize the satire that Vonnegut uses in the novel. The first chapter explains how dystopian elements affect the element of personal choice in a character's performance of masculinity. The second chapter demonstrates how masculinity manifests itself through the male characters' physical and behavioral descriptions. The third chapter explains how the different labor divisions that frame the workers' masculinity (re)construct and maintain hierarchícal relationships in a dystopian, mechanical system. |
---|---|
Physical Description: | ix, 281 hojas. |