Programa socioeducativo para la planificación de un proyecto de vida en la etapa de prejubilación, dirigido a las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A /

La investigación surge del interés de la investigadora de brindar un aporte y colaboración, para que las personas lleguen a su etapa de vejez al jubilarse, con una perspectiva realista y puedan aprovecharla de la forma más placentera posible. Con esto se espera contribuir en la disminución de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Pleitez, Regina Anayancy 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Picado Espinoza, Lillyana 1941- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en el repositorio
Descripción
Sumario:La investigación surge del interés de la investigadora de brindar un aporte y colaboración, para que las personas lleguen a su etapa de vejez al jubilarse, con una perspectiva realista y puedan aprovecharla de la forma más placentera posible. Con esto se espera contribuir en la disminución de los problemas que suelen afrontar las personas adultas mayores y su familia después de su jubilación. La investigación se ubica en el paradigma naturalista, utiliza el enfoque cualitativo y como método la investigación acción, con el propósito de permitir un análisis de autorreflexión para la comprensión de las prácticas sociales e individuales de las personas participantes. Se establece un programa socioeducativo para la planificación del proyecto de vida, en la etapa de prejubilación para las personas trabajadoras de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia S.A, con base en los temas que representan los intereses y necesidades que surgen en un diagnóstico educativo, el cual permite elaborar un programa ejecutado y evaluado con el grupo de personas participantes de dicha empresa. Con el análisis de los datos recolectados en la ejecución de cada unidad del programa socioeducativo, los comentarios expuestos por las personas del grupo, los resultados de las evaluaciones del programa, la recolección de datos y literatura consultada, además de la interpretación de la investigadora, se realiza la reflexión del proceso y se desarrollan las conclusiones que representan la elaboración y ejecución del proceso educativo de la investigación. Esta investigación gerontológica concluye con las recomendaciones que sobresalen de la experiencia en la ejecución del programa socioeducativo, con el objetivo de constituir una herramienta más para fortalecer el diseño, la ejecución y la evaluación, de otras investigaciones o proyectos similares. Se logra el objetivo del estudio, porque se establece un programa socioeducativo...
Notas:Profesora guía tomada de hojas preliminares
Descripción Física:viii, 213 hojas : 1 ilustración a color.