La gestión administrativa de la red vial cantonal en las municipalidades de Belén, Cartago y Montes de Oca /

En Costa Rica, se presenta una problemática en cuanto a la infraestructura vial, temas como mal estado en la superficie de ruedo, colapso de varios kilómetros de rutas y poco acceso y calidad en el transporte público; son parte del diario vivir de los habitantes de este país. Actualmente, la red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Brenes Arce, Karla Vanessa 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Camacho Montero, Víctor Alfonso 1990- (Autor/a), García Villegas, Sofía 1993- (Autor/a), Villarreal Guzmán, Olman Andrés 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En Costa Rica, se presenta una problemática en cuanto a la infraestructura vial, temas como mal estado en la superficie de ruedo, colapso de varios kilómetros de rutas y poco acceso y calidad en el transporte público; son parte del diario vivir de los habitantes de este país. Actualmente, la red vial en su totalidad consta de aproximadamente 36500 kilómetros a lo largo y ancho del país, de estos, 29000 kilómetros corresponden a Red Vial Cantonal, es decir, un aproximadamente un 80% de la misma. De acuerdo con el decreto ejecutivo 27917-MOPT del año 1999, las municipalidades son los entes responsables de la gestión de la Red Vial Cantonal. Por lo tanto, es de interés conocer la forma en que abordan las municipalidades la gestión de este tema, cómo gestionan la red vial, y qué capacidades administrativas se identifican dentro de las instituciones. Ante esto, se analiza la gestión municipal, tomando como unidades de análisis las Unidades Técnicas de Gestión Vial, las cuales son los entes a cargo de la gestión de la Red Vial Cantonal. Para esto, se toma como referencia las UTGV de las municipalidades de Belén, Cartago y Montes de Oca, presentando distintos contextos, características y realidades, así como, algunas variables y resultados semejantes. El análisis de las municipalidades pretende dar una contextualización de la gestión administrativa, por medio de la elaboración de perfiles situacionales para las tres municipalidades. En dicho perfil se analiza información como: aspectos de la Red Vial Cantonal como cantidad de kilómetros y estado de la misma, aspectos económicos y sociales con datos como: Índice de Gestión Municipal, Índice de Competitividad, Atlas del Desarrollo Humano Cantonal; así como aspectos institucionales por medio del marco filosófico, ejecución presupuestaria, funcionarios y planes, por último, se tienen aspectos departamentales. Como parte del análisis de la gestión de las municipalidades se aborda...
Descripción Física:xii, 170 hojas : ilustraciones a color, mapas a color.