|
|
|
|
LEADER |
03881nam a2200349 a 4500 |
001 |
000586736 |
005 |
20241113142147.0 |
008 |
180719s2018 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42797
|
100 |
1 |
|
|a Coto Rodríguez, Juan Gabriel
|d 1986-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del uso de aplicaciones móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química, y sus posibilidades de implementación, como sustento para el diseño de una guía práctica que permita utilizar estas tecnologías en el proceso educativo /
|c Gabriel Coto Rodríguez, Jenny Villalobos Vargas ; Luis Andrés Loría Calderón, director.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a x, 178 páginas, 1 hoja plegada :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en enseñanza de las ciencias naturales con énfasis en enseñanza de la química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Formación Docente. Departamento de Educación Secundaria, 2018
|
520 |
3 |
|
|a En la actualidad, la incorporación de las tecnologías como las aplicaciones móviles representa un desafío para los docentes en el proceso educativo. Por esta razón, se analizó el uso de aplicaciones móviles en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la química, y sus posibilidades de implementación, como sustento para el diseño de una guía práctica que permita la utilización de estas. Para ello, se estudiaron investigaciones realizadas sobre el tema, y se elaboró el sustento teórico para determinar lineamientos teóricos para la selección de aplicaciones móviles. Como parte de la metodología de investigación, se seleccionaron los sujetos de información: estudiantes de educación diversificada, docentes de ciencias y expertos en el área de las tecnologías de la información y comunicación. Se aplicaron cuestionarios con preguntas abiertas a docentes y estudiantes, se realizaron grupos focales con los estudiantes y entrevistas con expertos. Seguidamente, el análisis de la información se llevó a cabo por medio de triangulación, analizando los resultados a la luz de los referentes teóricos que constituyeron los lineamientos para el diseño de la guía práctica para la selección y uso de las aplicaciones móviles. Se concluyó que las aplicaciones móviles son un recurso que puede contribuir al desarrollo del aprendizaje significativo crítico a partir de la construcción en conjunto con el estudiantado. Para ello, los alumnos deben reconocer los espacios personales de aprendizaje e incrementarlos a partir de la interacción conjunta con los docentes, los cuales deben seleccionar las aplicaciones móviles de acuerdo a las características y necesidades de la población estudiantil, aplicando estas en el proceso pedagógico mediante la elaboración de planeamientos didácticos que involucren el contexto y permitan la evaluación permanente de las estrategias.
|
650 |
0 |
7 |
|a QUIMICA
|x ESTUDIO Y ENSEÑANZA
|x TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
|
650 |
0 |
7 |
|a QUIMICA
|x ENSEÑANZA SECUNDARIA
|x TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
|
650 |
0 |
0 |
|a APLICACIONES MOVILES
|
650 |
0 |
7 |
|a TECNOLOGIA EDUCATIVA
|
650 |
0 |
0 |
|a EDUCACIÓN SECUNDARIA
|x TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
|v EVALUACIÓN
|
700 |
1 |
|
|a Villalobos Vargas, Jenny Mayela
|d 1988-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Loría Calderón, Luis Andrés
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5918
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
903 |
|
|
|a Educación Secundaria
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -CMM
|
907 |
|
|
|a Facultad de Educación
|
904 |
|
|
|a Escuela de Formación Docente
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|