|
|
|
|
LEADER |
03364nam a2200313 a 4500 |
001 |
000588287 |
005 |
20250206104133.0 |
008 |
180823s2018 cr a grm ||||||spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 42937
|
100 |
1 |
|
|a Godfrey Montero, Richard Eduardo
|d 1994-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Identificación de modos de torsión de tres edificios de concreto reforzado empleando la medición de vibraciones ambientales y el análisis espectral /
|c presenta Richard Edo. Godfrey Montero ; director Víctor Schmidt Díaz.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a xxvi, 124 páginas, 21 páginas en varias numeraciones.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018
|
520 |
3 |
|
|a Este proyecto consiste en la identificación de frecuencias naturales asociadas a modos de torsión en tres estructuras de concreto reforzado de 5, 6 y 16 niveles de elevación. Para ello se propuso medir la respuesta estructural de los edificios al ser sometidos a vibraciones ambientales. Basándose en estos registros de aceleración y la teoría del análisis espectral se identificaron las frecuencias y los modos naturales de vibración. Específicamente, se han usado el método básico (BFD) y de descomposición en el dominio de la frecuencia (FDD). Los registros de aceleración fueron adquiridos mediante el uso de tres acelerógrafos triaxiales de la marca Guralp. Estos instrumentos fueron suministrados por el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica (LIS-UCR). Para la adquisición de los datos se usaron dos configuraciones de instrumentos. La primera configuración consistió en la colocación de un acelerógrafo en la base, uno en un nivel intermedio y otro próximo a la azotea, todos estos sobre un mismo eje vertical cercano al centro de rigidez. Mientras que, en la segunda configuración en una misma planta se sitúo un acelerógrafo sobre el centro de rigidez y otros dos en los extremos. Mediante la primera configuración se identificaron las frecuencias naturales asociadas a modos de flexión, y con la segunda a modos de torsión. Para cada edificio se identificaron al menos tres modos de vibración en un rango de frecuencias comprendido entre 1,0 Hz y 8.0 Hz. Los modos con mayor densidad espectral se exhibieron entre las frecuencias de 1,0 Hz y 3,0 Hz. De las formas modales se determinó que, conforme aumenta la irregularidad la cantidad de modos acoplados incrementan. El acoplamiento se da entre modos de flexión y de torsión, principalmente. La alta presencia de los modos de torsión evidencia la existencia del efecto de torsión.
|
650 |
0 |
7 |
|a HORMIGON ARMADO
|x PRUEBAS
|
650 |
0 |
7 |
|a VIBRACIÓN
|x MEDICIONES
|
650 |
0 |
7 |
|a DINAMICA DE ESTRUCTURAS
|
650 |
0 |
7 |
|a HORMIGON ARMADO
|x INVESTIGACIONES
|
700 |
1 |
|
|a Schmidt Díaz, Víctor
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10935
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a MEG -KAF
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|