Revisión de casos de pacientes sometidos a nefrectomía parcial para el tratamiento de masas renales en el Servicio de Urología del Hospital México entre agosto del 2013 - agosto del 2017 /

Objetivo: Analizar los casos de los pacientes a los cuáles se les realizó una nefrectomía parcial para el manejo de masas renales y quistes renales complejos en el Servicio de Urología del Hospital México entre Agosto del 2013 - Agosto del 2017. Material y métodos: Se seleccionaron 37 paciente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Castañeda, Nathaly 1989- (Autor/a)
Other Authors: Rodríguez Valverde, Andrés 1974- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03332nam a2200313 a 4500
001 000590078
005 20241112143213.0
008 180925s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43093 
100 1 |a Gómez Castañeda, Nathaly  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Revisión de casos de pacientes sometidos a nefrectomía parcial para el tratamiento de masas renales en el Servicio de Urología del Hospital México entre agosto del 2013 - agosto del 2017 /  |c Nathaly Gómez Castañeda ; Andrés Rodríguez Valverde, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a ix, 49 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialista en urología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Programa de Estudios de Posgrado en Especialidades Médicas, 2017 
520 3 |a Objetivo: Analizar los casos de los pacientes a los cuáles se les realizó una nefrectomía parcial para el manejo de masas renales y quistes renales complejos en el Servicio de Urología del Hospital México entre Agosto del 2013 - Agosto del 2017. Material y métodos: Se seleccionaron 37 pacientes a los cuáles se les realizó una nefrectomía parcial, se excluyeron dos pacientes que se sometieron a la cirugía por patología benigna. De los pacientes seleccionados se evaluaron el sexo, la edad, comorbilidades, estudio diagnóstico previo a la cirugía, estadio de la enfermedad, tipo de cirugía realizada, complicaciones transoperatorias y postoperatorias, tiempo de isquémia, función renal antes y después de la cirugía, aclaramiento de creatinina, se analizó la biopsia y márgenes de resección, el seguimiento y recaída de la enfermedad. Resultados: Los resultados obtenidos se analizaron y se compararon con los resultados publicados a nivel mundial, debido al poco número de pacientes que se incluyeron en este estudio, algunos resultados se pueden sesgar. Se obtuvieron adecuados resultados respecto a la preservación de la función renal. Tenemos tiempos de isquemia mas prolongados que los reportados en la literatura. Tenemos tasas de complicaciones similares. Respecto al control oncológico tenemos mayor tasa de márgenes positivos pero pocos pacientes con recaída tumoral. Conclusión: A pesar del numero reducido de pacientes incluido en este estudio, al comparar nuestra estadística con las diferentes series publicadas, tenemos resultados muy similares. Aunque predomina la cirugía abierta, en nuestra era tenemos la obligación de empezar a implementar cirugías menos invasivas que llevan a una mejor recuperación del paciente y con un adecuado control oncológico. 
650 0 7 |a NEFRECTOMIA 
650 0 7 |a RIÑONES  |x NEOPLASMAS 
650 0 7 |a RIÑONES  |x CIRUGIA  |x PACIENTES 
650 0 0 |a PACIENTES DE HOSPITAL 
610 2 4 |a Hospital México (Costa Rica)  |b Servicio de Urología  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2013-2017 
700 1 |a Rodríguez Valverde, Andrés  |d 1974-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6172  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Urología 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MELS -PCI 
919 |a Salud 
921 |a tesis