Epidemiología de los pacientes que ingresan al servicio de emergencias con el diagnóstico de convulsiones febriles complejas en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" atendidos del 1 de julio del 2012 al 1 de julio del 2017 /

La convulsión febril compleja es una patología frecuente en la población pediátrica afectando de 2-3% de los pacientes entre los 6 meses y 5 años. Se definen como convulsiones en pacientes entre 6 meses y 5 años asociadas a una enfermedad febril, sin que exista infección en el sistema nervios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz Leandro, Jacqueline 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Yock Corrales, Adriana 1980- (Director/a del TFG), Ulate Campos, Adriana 1985- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03453nam a2200313 a 4500
001 000590170
005 20241108102646.0
008 180926s2017 cr frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43105 
100 1 |a Díaz Leandro, Jacqueline  |d 1988-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Epidemiología de los pacientes que ingresan al servicio de emergencias con el diagnóstico de convulsiones febriles complejas en el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" atendidos del 1 de julio del 2012 al 1 de julio del 2017 /  |c Jacqueline Díaz Leandro ; Adriana Yock Corrales, Adriana Ulate Campos, tutoras. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a 61 hojas. 
502 |a Tesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
520 3 |a La convulsión febril compleja es una patología frecuente en la población pediátrica afectando de 2-3% de los pacientes entre los 6 meses y 5 años. Se definen como convulsiones en pacientes entre 6 meses y 5 años asociadas a una enfermedad febril, sin que exista infección en el sistema nervioso central o trastorno hidro- electrolítico, tienen una duración mayor a 15 minutos, ocurren más de una vez en 24 horas, pueden ser focales y pueden presentar déficit neurológico posterior. Representan de un 25-30% de todas las convulsiones febriles. Esta patología es una causa frecuente de consulta en el servicio de emergencias del Hospital Nacional de Niños, sin embargo no existe algún estudio previo donde se hayan valorado las características de estos pacientes y los estudios que se les realizan a los mismos. En un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo sobre los pacientes de 6 meses a 5 años atendidos en el servicio de Medicina 6 con el diagnóstico de convulsiones febriles complejas en el Hospital Nacional de Niños, desde el 1 de julio 2012 al 1 de Julio 2017. Resultados: Se incluyeron 116 pacientes. El sexo masculino fue el predominante (63,1%), la edad promedio fue de 22.3 meses con un rango de 6 a 59 meses. El promedio del tiempo de estancia en el servicio de emergencias fue de 13,7 horas, con un rango de 1 a 60 horas. Dentro de los antecedentes personales 28,1% de los pacientes presentaron un familiar de primer grado con convulsiones febriles, sólo el 19,8% tuvieron alguna convulsión febril previa. Con respecto a los síntomas con los cuales se presentó la convulsión en el 92,1% se logró documentar fiebre, el principal síntoma encontrado fue rinorrea (50%), otros fueron: diarrea (15,7%), tos (28,07%), vómitos (11,4%) y dolor abdominal (0,8%)... 
650 0 7 |a CONVULSIONES FEBRILES  |x PACIENTES  |z COSTA RICA  |y 2012-2017 
650 0 7 |a CONVULSIONES FEBRILES  |x DIAGNOSTICO  |z COSTA RICA  |y 2012-2017 
650 0 7 |a CONVULSIONES FEBRILES  |x TRATAMIENTO 
610 2 7 |a Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica)  |b Servicio de Emergencias  |x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2012-2017 
700 1 |a Yock Corrales, Adriana  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
700 1 |a Ulate Campos, Adriana  |d 1985-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6262  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Pediatría 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -IAP 
919 |a Salud 
921 |a tesis