Carcinoma de células de Hürthle (Oncocítico) de tiroides : ¿una variante del carcinoma folicular o una entidad per se? : revisión bibliográfica de los últimos 10 años /

Bibliographic Details
Main Author: Oviedo Venegas, Rebeca Amabilina 1981- (Autor/a)
Other Authors: Guillén Colombari, Diego 1963- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2017.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03393nam a2200313 a 4500
001 000590442
005 20241023132128.0
008 181001s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica 
099 9 |a TFG 43167 
100 1 |a Oviedo Venegas, Rebeca Amabilina  |c 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Carcinoma de células de Hürthle (Oncocítico) de tiroides :  |b ¿una variante del carcinoma folicular o una entidad per se? : revisión bibliográfica de los últimos 10 años /  |c nombre del médico residente Rebeca Amabilina Oviedo Venegas ; Diego Guillén Colombari tutor de tesis. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a 41 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
500 |a El tema de la revisión surge porque al enfrentarme a un caso de biopsia de un carcinoma tiroideo con morfología oncocítica me enteré de las divergencias en la clasificación en diferentes libros de texto. Cuando leí el manual de la AJCC, octava edición (4) me encontré el siguiente párrafo: "Carcinoma de células de Hürthle eran clasificados como una variante del carcinoma folicular por la Organización de Salud, pero datos más recientes sugieren diferencias en el comportamiento biológico y alteraciones genéticas distintivas indican que pueden estar mejor clasificados como un tipo histológico tumoral distinto"; esto sumado a los otros cambios como agregar la edad al estadiaje, cambio que pretende evitar el sobre diagnóstico, como se demuestra en un trabajo coreano donde re- estadifican Carcinomas diferenciados de tiroides con la AJCC 8va y los comparan con AJCC 7ma recomendaciones(29). Entonces es aún más crucial diferenciar una entidad que se comporta de forma más agresiva que el carcinoma papilar y el folicular. De los cincuenta artículos recolectados 49 hablan sobre particularidades en pronóstico, expresión inmunohistoquímica y genética que justifican al CCH como entidad diagnóstica en tiroidea y sólo uno (7) publicado en revista de Otorrinolaringología de Italia no mostró diferencias en comportamiento biológico si se comparaba con Carcinoma Folicular ampliamente invasivo. La prevalencia del CCH es de 3 a 5% en todo el mundo. El estudio con la cohorte más grande 3311 casos se realizó en Estados Unidos y de este estudio se extrae que en dos décadas no ha mejorado la sobrevida del CCH cuando presenta metástasis. Se menciona una mortalidad del 80%. Otro dato de este estudio estimó 2.40 Hazard Riesgo de morir con la variable del tipo histológico CCH de con un intervalo de confianza de (1.75-3.31) y una p significativa menor a 0.001. El tamaño del tumor no... 
502 |a Tesis (especialista en anatomía patológica)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
650 0 0 |a TIROIDES  |x CANCER 
650 0 0 |a TIROIDES  |x CANCER  |x EPIDEMIOLOGIA 
650 0 0 |a TIROIDES  |x CANCER  |x CITOPATOLOGIA 
650 0 0 |a TIROIDES  |x CANCER  |x HISTOPATOLOGIA 
650 0 0 |a TIROIDES  |x CANCER  |x INVESTIGACIONES 
700 1 |a Guillén Colombari, Diego  |d 1963-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6238  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Anatomía Patológica 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ABR -LRS 
919 |a Salud 
921 |a tesis