Protocolo de abordaje diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedades intersticiales pulmonares autoinmunes /

Antecedentes. Una gran variedad de enfermedades reumatológicas incluye dentro de su espectro de manifestaciones clínicas el compromiso pulmonar; el cual puede desarrollarse a nivel de pared torácica, pleura, lecho vascular, vías aéreas y parénquima. Pero un grupo importante de estos pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romero Hidalgo, Eduardo 1982- (Autor/a)
Otros Autores: Contreras Arias, Juan Carlos 1982- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Antecedentes. Una gran variedad de enfermedades reumatológicas incluye dentro de su espectro de manifestaciones clínicas el compromiso pulmonar; el cual puede desarrollarse a nivel de pared torácica, pleura, lecho vascular, vías aéreas y parénquima. Pero un grupo importante de estos pacientes muestran afectación pulmonar intersticial autoinmune que es caracterizado por un proceso de inflamación y fibrosis del parénquima pulmonar. A pesar de que no se han desarrollado nuevas terapias para el manejo de esta patología, ha surgido un gran interés por estandarizar el abordaje de estas condiciones. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental la implementación de un protocolo de abordaje diagnóstico, terapéutico y de seguimiento de las intersticiopatías autoinmunes. Método. Este trabajo consiste en la elaboración de un protocolo en relación al abordaje de la patología intersticial pulmonar autoinmune, mediante una extensa revisión bibliográfica de la literatura entre los años 2010 al 2017 de 126 artículos y de tres libros de texto de reumatología, se emplearon las bases de datos PubMed, Medline y RIMA utilizando las combinaciones de palabras o términos que incluyeron en español: enfermedad pulmonar intersticial, enfermedades autoinmunes, enfermedades reumatológicas, y en inglés interstitia/ lung disease, connective tissue disease, rheumatic disease, respectivamente; así mismo, se indagó por enfermedades reumáticas específicas y más frecuentemente asociadas a enfermedad pulmonar intersticial en español y en inglés tales como, esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide, síndrome de Sjogren, miopatías inflamatorias, dermatomiositis o polimiositis, y enfermedad mixta del tejido conectivo, y en inglés systemic sclerosis, systemic erythematosus lupus, rheumatoid arthritis, Sjögren's syndrome, inflammatory idiopathic myopathies, dermatomyositis, polymiositis y mixed connective disease...
Descripción Física:xii, 121 páginas : ilustraciones en blanco y negro.