Estudio descriptivo transversal sobre las características epidemiológicas, presentación clínica y evolución de los pacientes con el diagnóstico de enterocolitis aguda necrotizante admitidos al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" noviembre 2016-octubre 2017 /

Antecedentes y objetivos: La enterocolitis aguda necrotizante (EAN) es una enfermedad intestinal devastadora que afecta al 5 % de los recién nacidos pretérmino. Es la emergencia gastrointestinal más común durante el período neonatal, corresponde a 2-3 % de todas las admisiones al Servicio de Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Segreda Constenla, Oscar Felipe 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Paniagua Cascante, Carlos 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2017.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03579nam a2200313ua 4500
001 000590537
005 20241108104720.0
008 181002s2017 cr a frm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43137 
100 1 |a Segreda Constenla, Oscar Felipe  |d 1989-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio descriptivo transversal sobre las características epidemiológicas, presentación clínica y evolución de los pacientes con el diagnóstico de enterocolitis aguda necrotizante admitidos al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" noviembre 2016-octubre 2017 /  |c Oscar Felipe Segreda Constenla ; Carlos Paniagua Cascante, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2017. 
300 |a 52 hojas :  |b ilustración a color. 
502 |a Tesis (especialista en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017 
520 3 |a Antecedentes y objetivos: La enterocolitis aguda necrotizante (EAN) es una enfermedad intestinal devastadora que afecta al 5 % de los recién nacidos pretérmino. Es la emergencia gastrointestinal más común durante el período neonatal, corresponde a 2-3 % de todas las admisiones al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal(SECIN). En la actualidad existen controversias sobre factores de riesgo, métodos diagnósticos, manejo médico y quirúrgico de esta patología. Con el fin de conocer las características epidemiológicas, clínicas y evolución de estos pacientes se realizó un estudio descriptivo de los pacientes ingresados al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨. Métodos: Estudio descriptivo transversal, durante el periodo de noviembre del 2016 a octubre del 2017 que analizó los pacientes ingresados al Servicio de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital Nacional de Niños ¨Dr. Carlos Sáenz Herrera¨ con el diagnóstico de EAN. Resultados: Se incluyeron 38 pacientes en total, se excluyeron 4, para un análisis de 34 pacientes. La edad gestacional (EG) media al nacer fue de 32.58 semanas y un peso al nacer de 1726 gramos. 59% de los pacientes fueron clasificados como estadío IIIB. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron distensión abdominal en el 94.12% de los casos, seguida de dolor a la palpación abdominal y celulitis de la pared abdominal. El valor promedio de PCR al ingreso fue de 76.65mg/L, PCR pico de 111.58 mg/L presentándose al 3 día de síntomas. Los hallazgos radiológicos más frecuentes fueron engrosamiento de la pared abdominal, distensión de asas intestinales y neumatosis intestinal; la presencia de neumoperitoneo se presentó en 24%. Sólo a 12 pacientes se les realizó ultrasonido de abdomen, de los cuales 9 fueron anormales. El 79 % de los pacientes requirió manejo quirúrgico y se presenatarón... 
650 0 7 |a NIÑOS RECIEN NACIDOS  |x ENFERMEDADES 
650 0 7 |a ENTEROCOLITIS NEONATAL NECROTIZANTE 
650 0 7 |a INTESTINOS  |x INFLAMACION 
650 0 7 |a EPIDEMIOLOGIA 
610 2 7 |a Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica)  |x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC. 
700 1 |a Paniagua Cascante, Carlos  |d 1977-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6267  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Especialidad en Pediatría 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -YAS 
919 |a Salud 
921 |a tesis