Sumario: | La circulación cerebral tiene su propio mecanismo de regulación del flujo sanguíneo para mantener un constante aporte de sangre a pesar de las variaciones que se presentan de manera sistémica; éste mecanismo se llama vasorreactividad cerebral (VRC). [1] La VRC es un cambio en el flujo sanguíneo cerebral (FSC) en respuesta a un cambio en el estímulo vasoactivo. [2] La hipercapnia fisiológicamente lleva a vasodilatación, lo que lleva a aumento de la velocidad del flujo sanguíneo y menor índice de pulsatilidad. [3] La reducción de la VRC traduce una capacidad alterada de la vasodilatación de las arterias cerebrales, lo cual se ha asociado con el desarrollo de la enfermedad cerebrovascular; lo anterior lleva a un riesgo mayor de daño cerebral y muerte. [3,4,5] La Enfermedad Cerebrovascular (ECV) constituye uno de los principales problemas de salud pública en los países industrializados. [6] De los 56,4 millones de defunciones registradas en el mundo en 2015, más de la mitad (el 54%) fueron consecuencia de 10 enfermedades. Las principales causas de mortalidad en el mundo, en los últimos 15 años, son la cardiopatía isquémica y el evento cerebrovascular, las cuales ocasionaron 15 millones de defunciones en 2015.[7] La ECV constituye la primera causa básica de muerte en Costa Rica. [6] La isquemia cerebral transitoria (ICT) se define como un episodio breve de disfunción neurológica causada por isquemia focal del cerebro o retina; con síntomas clínicos que duran menos de una hora, donde no hay evidencia objetiva de infarto agudo en la región anatómica afectada. La ICT es una emergencia médica y requiere evaluación inmediata; los pacientes con ICT presentan mayor riesgo de ictus y otros eventos vasculares adversos, debido a la enfermedad aterotrombótica; por ésta razón es importante el manejo apropiado para la disminución el riesgo cerebrovascular. [8,9,10] Existen diversos métodos de diferente complejidad...
|