|
|
|
|
LEADER |
03430nam a2200313 a 4500 |
001 |
000592359 |
005 |
20241001105044.0 |
008 |
181030s2018 cr a grm ||||||eng d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 43296
|
100 |
1 |
|
|a Salas Solano, Juan Diego
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diversidad y abundancia de mamíferos no voladores en un área urbana con vegetación remanente, Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica /
|c Juan Diego Salas Solano ; Bernal Rodríguez Herrera, director de tesis.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a xi, 69 hojas :
|b ilustraciones en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en biología con énfasis en zoología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Biología, 2018
|
520 |
3 |
|
|a Los espacios verdes urbanos se están convirtiendo en un refugio cada vez más importante para la fauna nativa de Costa Rica. En Costa Rica, la mayor parte de la población humana se concentra en el Valle Central, consecuentemente, la urbanización reduce constantemente la vegetación remanente natural. En mamíferos, el desarrollo urbano generalmente disminuye la diversidad nativa. Describo la riqueza y abundancia de los mamíferos medianos terrestres en el campus de la Universidad de Costa Rica, un área metropolitana con vegetación remanente en el Neotrópico. Realicé un análisis de paisaje utilizando sistemas de información geografica para medir los espacios verdes y la cobertura urbana. El estudio de mamíferos terrestres incluyó trampeo nocturno, conteos diurnos en transeptos, cámaras trampa y reportes ocasionales. Encontré seis especies nativas y tres especies introducidas de mamíferos terrestres, lo que representa menos de un 50% de la diversidad de mamíferos terrestre medianos reportada para el Valle Central hace 40 años. El mapache (Procyon lotor) y la ardilla (Sciurus variegatoides) común fueron las especies más abundantes, ambas con la capacidad de aprovechar hábitats alterados por el desarrollo urbano. Las especies introducidas, especialmente el gato doméstico, representan un problema por ser importantes depredadores de la fauna nativa y por transmitir enfermedades. Las especies de perezosos (Bradypus variegatus y Choloepus hoffmanni) en el sitio de estudio se ven afectadas por el típico aislamiento de los fragmentos de vegetación y la falta de conectividad generada por la urbanización. Mantener los fragmentos de vegetación de hábitat natural en las ciudades es primordial para la conservación de la biodiversidad. El mapache (Procyon lotor) es una de varias especies silvestres que prosperan en entornos urbanizados. Estimé el tamaño de la población, la estructura, el ámbito de hogar, las áreas núcleo y los refugios...
|
546 |
|
|
|a Resumen, introducción y apéndice en español
|
650 |
0 |
7 |
|a MAMIFEROS
|x HABITAT
|
650 |
0 |
7 |
|a MAPACHES
|x HABITAT
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Herrera, Bernal
|d 1970-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6282
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2018-O
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
949 |
|
|
|a ABR -LRS
|
904 |
|
|
|a Escuela de Biología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|