Resistencia a compresión simple versus tiempo de curado en especímenes de concreto hidráulico usando cementos modificados /

En Costa Rica, con la aprobación del reglamento técnico RTCR 479:2015 Materiales de Construcción, Cementos Hidráulicos N° 39414-MEICS-S, se cambiaron las especificaciones sobre tipos de cementos que se comercializaban hasta finales del año 2015, de ahí que la importancia de este proyecto radic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hernández Mora, Luis Felipe 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Muñoz Umaña, Flor de María 1958- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03388nam a2200313 a 4500
001 000593665
005 20250218093836.0
008 181119s2018 cr a frm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43402 
100 1 |a Hernández Mora, Luis Felipe  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Resistencia a compresión simple versus tiempo de curado en especímenes de concreto hidráulico usando cementos modificados /  |c presenta Luis Felipe Hernández Mora ; directora Flor de María Muñoz Umaña. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xviii, 210 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniera civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2018 
520 3 |a En Costa Rica, con la aprobación del reglamento técnico RTCR 479:2015 Materiales de Construcción, Cementos Hidráulicos N° 39414-MEICS-S, se cambiaron las especificaciones sobre tipos de cementos que se comercializaban hasta finales del año 2015, de ahí que la importancia de este proyecto radica principalmente en aportar curvas estándar de desarrollo de resistencia para tres tipos de cemento, y para concretos elaborados con esos cementos y agregados específicos que cumplen especificaciones según normas de referencia. Este proyecto se basó en los datos obtenidos experimentalmente tras una caracterización de los materiales (agregados de río y tajo, gruesos y finos; además de 3 tipos de cemento modificado), el diseño de mezcla y la falla a compresión de cilindros de concreto. Al resultado de estos ensayos se les aplicó un análisis estadístico para determinar los parámetros necesarios, y así generar adecuadamente las curvas estándar de desarrollo de resistencia. Los ensayos realizados se llevaron a cabo siguiendo la normativa del Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO), y sus homólogas de la Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM, por sus siglas en inglés). Para el análisis estadístico de los datos se usó el complemento estadístico del programa Microsoft Excel 2016. Se obtuvieron curvas de desarrollo de resistencia para cada uno de los cementos modificados ensayados (MM/C (P-C) - 28, MM/C (C-P) - 28 y MC/A - AR); así como curvas de desarrollo de resistencia a compresión simple de concreto hidráulico usando cada uno de esos tipos de cementos en combinación con agregados de dos procedencias (río y tajo); en ambos casos considerando edades de curado con agua de 3 días, 7 días, 28 días y 56 días. Bajo un curado adecuado, el concreto en general (sin importar el tipo de cemento y agregados utilizados en este trabajo) desarrolla al menos el 65 ... 
650 0 7 |a HORMIGON  |x MEZCLAS  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a MATERIALES DE CONSTRUCCION  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a RESISTENCIA DE MATERIALES  |x PRUEBAS 
650 0 7 |a HORMIGON PREMEZCLADO 
700 1 |a Muñoz Umaña, Flor de María  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6532  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a CSA -CMM 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera