Fundacionismo y circularidad epistémica : una defensa del fundacionismo circular /

El círculo epistémico forma parte del acervo de problemas concebidos como objeción al fundacionismo y toda aquella otra teoría que acepte en sus cimientos formas de conocimiento básico. Pero gracias a su reciente tratamiento a manos de varios autores extremistas se ha podido revertir la asuncio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Martínez, Konrad Eladio 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Freund Carvajal, Max Alberto 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03193nam a2200301 a 4500
001 000593994
005 20241113104026.0
008 181122s2018 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43442 
100 1 |a Alvarado Martínez, Konrad Eladio  |d 1991-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Fundacionismo y circularidad epistémica :  |b una defensa del fundacionismo circular /  |c sustentante Konrad Eladio Alvarado Martínez ; [Max Freund Carvajal, director de tesis]. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a v, 135 hojas. 
500 |a Director tomado de preliminares 
502 |a Tesis (licenciatura en filosofía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filosofía, 2018 
520 3 |a El círculo epistémico forma parte del acervo de problemas concebidos como objeción al fundacionismo y toda aquella otra teoría que acepte en sus cimientos formas de conocimiento básico. Pero gracias a su reciente tratamiento a manos de varios autores extremistas se ha podido revertir la asunción por largo tiempo sostenida de que constituye una objeción fulminante para el fundacionismo. El siguiente trabajo pretende integrar las nuevas consideraciones del círculo epistémico en la propuesta de un fundacionismo circular. En el primer capítulo se hace un esfuerzo por exponer los múltiples conceptos generales y específicos de justificación surgidos en la literatura epistemológica. Posteriormente, se esgrime una conceptualización plausible de la justificación en cuanto fenómeno que depende de los presupuestos teoricodoxásticos que aparecen en la labor de escritorio de un epistemólogo. A continuación, se realiza una exposición de los dos tipos principales de fundacionismo que han sido defendidos hasta nuestra época: el fundacionismo clásico y el fundacionismo moderado. En el segundo capítulo se efectúa tanto una exposición sucinta del problema de lo dado contemplado desde el punto de vista del fundacionismo como del capital epistémico que se le ha concedido en la literatura. Se arguye que lo dado se presenta como una condición necesaria para la adquisición del conocimiento que solo contribuye superficialmente a su justificación. En el tercer acápite se realiza una presentación de los argumentos de los partidarios del círculo y se les ubica como responsables de una defensa insatisfactoria que poco toma en cuenta el hecho de su inevitabilidad. A esta discusión se agrega lo que a nuestro parecer corresponde una tesis fuerte sobre la necesidad de que el círculo intervenga en la justificación de las creencias básicas fundacionistas. Enseguida se expone el esquema de nu 
650 0 7 |a TEORIA DEL CONOCIMIENTO 
650 0 7 |a FILOSOFIA 
700 1 2 |a Freund Carvajal, Max Alberto  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6338 
900 |a 2018-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -CMM 
907 |a Facultad de Letras 
904 |a Escuela de Filosofía 
919 |a Artes y Letras 
921 |a proyecto fin de carrera