Divulgación de la ciencia para niñas y niños : el caso de la musaraña en San Pedro de Montes de Oca y el impacto de las prácticas humanas en su supervivencia /

En Costa Rica existen cinco especies de musarañas, una de ellas endémica y otra se encuentra en condición vulnerable. Aunque cuatro de ellas se localizan en zonas montañosas, la especie Cryptotis orophila puede observarse en el Gran Área Metropolitana. No obstante, el crecimiento urbano, la pé...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ocampo Hernández, Bárbara 1986- (Autor/a)
Other Authors: Mena Young, Margoth 1974- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2019.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:En Costa Rica existen cinco especies de musarañas, una de ellas endémica y otra se encuentra en condición vulnerable. Aunque cuatro de ellas se localizan en zonas montañosas, la especie Cryptotis orophila puede observarse en el Gran Área Metropolitana. No obstante, el crecimiento urbano, la pérdida de hábitat, la contaminación y las especies exóticas y domésticas impactan su supervivencia. En general existe un desconocimiento sobre los animales silvestres que conviven con los seres humanos en las zonas urbanas, su papel en la ecología y las maneras de protegerles. El objetivo de esta investigación realizada durante el 2017 y 2018 fue diseñar una propuesta de materiales comunicativos sobre la musaraña dirigidos a niños y niñas de ocho años del distrito de San Pedro de Montes de Oca, con el fin de informar sobre el impacto que suponen las prácticas humanas en la supervivencia de ese animal y los esfuerzos de conservación de la biodiversidad en la ciudad. Se seleccionó el público infantil ya que diversos estudios analizados señalan la preferencia y sensibilidad de los niños y niñas por los animales y afirman que existe una mayor apertura hacia la ciencia en edades tempranas. Se analizaron las actitudes e información que manejan los niños y niñas escolares de zona urbana sobre la musaraña y se identificaron las preferencias de niños y niñas en la recepción de mensajes de divulgación sobre la musaraña y su conservación. Para la investigación se partió del "Modelo de participación pública" de Dominique Brossard y Bruce V. Lewenstein (2010), porque la construcción de la propuesta consideró no solo la información científica sino también la opinión de los niños y niñas. En cuanto a las actitudes se partió del concepto de biofilia del biólogo Edward Osborne Wilson y la tipología de valores propuesta por Kellert (1993): utilitario, negativista, dominionista, naturalista, ecologista-científico...
Physical Description:xviii, 179 hojas : ilustraciones (principalmente a color), fotografías a color.