Summary: | El presenta documento es el informe de proyecto del Trabajo Final de Graduación "Diseño Curricular: Aprendiendo a enseñar nuestros aprendizajes", a cargo de la estudiante María José Bermúdez Bonilla, quien desde la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica en su Sede Rodrigo Facio, acompañó a la Escuela Espiritual de la Naturaleza en el proceso de diseño curricular bajo una modalidad proyecto. Se trató de una experiencia de educación no formal en la cual se parte de la participación comunitaria en la figura de la Escuela Espiritual de la Naturaleza, con el apoyo de la Asociación Yarä Kanic y la Asociación Administradora del Acueducto Rural de Poás y barrio Corazón de Jesús. Estos actores comunitarios configuran desde el año 2012, una propuesta organizativa y educativa para la atención el conflicto socioambiental por la gestión de la cuenca del río Poás en el cantón de Aserrí, en San José, Costa Rica. Escuela Espiritual de la Naturaleza ha identificado algunas limitaciones organizativas y educativas cuya consecuencia es la reducción de la participación de personas de la comunidad en el espacio, por lo cual este Trabajo Final de Graduación se plateó como objetivo general: "Facilitar el proceso de diseño participativo de una currícula no formal en la Escuela Espiritual de la Naturaleza". La propuesta teórico-metodológica parte de la Educación Popular y la Investigacción-Acción Participativa, reconociendo cuatro postulados fundantes: 1. De la individualidad a la acción colectiva, 2. Desafíos contextuales y el poder, 3. De las ideas comunes a la acción comunitaria y 4. Educación, Investigación y Acción para la Instrumentalidad. Bajo esta base de comprensión se plantearon los estudios de factibilidad: delimitación de un marco de política pública sobre Gestión del Agua y Saneamiento; un recuento de los procesos organizativos y...
|