Evaluación del efecto de dos tratamientos de superficie sobre el Disilicato de Litio /

Introducción: En la presente investigación se pondrán a prueba dos protocolos de acondicionamiento de superficie de la cerámica vítrea disilicato de litio: protocolo de grabado ácido y silanizado, y el protocolo de aplicación de Monobond Etch & Prime. Metodología: diez especímenes de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León Agüero, Idania 1995- (Autor/a)
Otros Autores: Lobo Vega, Jorge David 1993- (Autor/a), Martínez Rojas, Rebecca 1992- (Autor/a), Vargas Koudriavtsev, Tatiana 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2018.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03213nam a2200325ua 4500
001 000598834
005 20250131103732.0
008 190305s2018 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 43894 
100 1 |a León Agüero, Idania  |d 1995-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación del efecto de dos tratamientos de superficie sobre el Disilicato de Litio /  |c [directora] Tatiana Vargas Koudriavtsev ; sustentantes del seminario de graduación Idania León Agüero, Jorge Lobo Vega, Rebecca Martínez Rojas. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2018. 
300 |a xi, 46 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en odontología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Odontología. Programa Macro de Investigación, 2018 
520 3 |a Introducción: En la presente investigación se pondrán a prueba dos protocolos de acondicionamiento de superficie de la cerámica vítrea disilicato de litio: protocolo de grabado ácido y silanizado, y el protocolo de aplicación de Monobond Etch & Prime. Metodología: diez especímenes de disilicato de litio se dividieron en dos grupos experimentales, en el primer grupo, cinco se acondicionaron con MEP y en el segundo grupo a 5 muestras se les aplicó ácido fluorhídrico al 5% por 20s seguido por Ivoclean; finalmente se aplicó una fina capa de Monobond N sobre la totalidad de especímenes ya acondicionados, se confeccionaron 2 cilindros de cemento Multilink N (Ivoclar Vivadent), cada uno de 2.5 mm de diámetro. Lo que resulta en 10 especímenes de cemento (n=10) por cada grupo experimental. Dichos cilindros fueron testeados en la máquina de prueba universal para medir la fuerza de cizalla lograda en cada caso. Se realiza un análisis descriptivo con el perfilómetro utilizando un solo espécimen de cada grupo para observar el patrón de grabado. Resultado y Conclusiones: la fuerza de adhesión en la prueba de cizalla con el protocolo convencional fue de 28.84 Mpa (desviación estándar: ± 6.55) y con el MEP el promedio fue de 31.63 Mpa (desviación estándar: ± 5.66). No hay diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la fuerza de adhesión entre el protocolo de Monobond Etch and Prime y el protocolo de grabado con ácido fluorhídrico y silanización. En la prueba de perfilometría, que fue de tipo cualitativa, se observa un patrón de grabado más homogéneo y regular con el protocolo de grabado ácido y silanizado, dicho especímen que fue tratado con Monobond Etch & Prime. 
650 0 7 |a CERAMICA DENTAL 
650 0 7 |a ADHESIVOS DENTALES 
650 0 7 |a CEMENTO DENTAL 
650 0 7 |a RECUBRIMIENTO DENTAL ADHESIVO 
700 1 |a Lobo Vega, Jorge David  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Martínez Rojas, Rebecca  |d 1992-  |e Autor/a 
700 1 |a Vargas Koudriavtsev, Tatiana  |d 1980-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9038  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -YAS 
907 |a Facultad de Odontología 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera