El efecto de la atención infantil subsidiada sobre la participación laboral y en el sistema educativo en las mujeres de los hogares beneficiados /

A partir del año 2010, el gobierno de Costa Rica ha aumentado la cobertura de cuido infantil subsidiado y por ende los gastos monetarios asociados han subido sustancialmente, sin que hasta el momento se hayan realizado evaluaciones de impacto que justifiquen, desde el punto de vista económico, dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quirós Rojas, Aníbal de Jesús 1963- (Autor/a)
Otros Autores: Robalino Herrera, Juan Andrés 1975- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03193nam a2200337 a 4500
001 000600697
005 20241028084212.0
008 190405s2019 cr a grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44046 
100 1 |a Quirós Rojas, Aníbal de Jesús  |d 1963-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El efecto de la atención infantil subsidiada sobre la participación laboral y en el sistema educativo en las mujeres de los hogares beneficiados /  |c estudiante Aníbal de Jesús Quirós Rojas ; Juan Robalino Herrera tutor. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a 92 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro. 
502 |a Tesis (licenciatura en economía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía, 2019 
520 3 |a A partir del año 2010, el gobierno de Costa Rica ha aumentado la cobertura de cuido infantil subsidiado y por ende los gastos monetarios asociados han subido sustancialmente, sin que hasta el momento se hayan realizado evaluaciones de impacto que justifiquen, desde el punto de vista económico, dicha política. Aunque es difícil encontrar un grupo de control con características idénticas al grupo de las intervenidas, en especial cuando los datos que se utilizan para cuantificar el impacto han sido recolectados con otros propósitos, como es el caso de las Encuestas Nacionales de Hogares, esta investigación resuelve esa limitación usando la técnica de "emparejamiento por puntajes de propensión (PSM)". El efecto del programa se calculó usando una novedosa combinación de técnicas econométricas (PSM convencional con mínimos cuadrados ordinarios, logit binomial y multinomial y tobit). Los resultados muestran que las mujeres cuyos hogares se benefician de los servicios de cuido tienen mayores posibilidades de participar en la fuerza laboral o reinsertarse en el sistema educativo formal. El efecto de la participación en la educación formal ronda entre los 5 a 12 puntos porcentuales y el impacto sobre el logaritmo de las horas normales trabajadas semanalmente es mayor a los 25 puntos logarítmicos de diferencia. Estos hallazgos podrían ser evidencia de una intervención exitosa que no solo contribuye al desarrollo nutricional y educativo de los menores, sino que podría estar cerrando la brecha del desempleo en las mujeres de menores ingresos y con bajos niveles de escolaridad, representando así una inversión efectiva en capital humano. 
650 0 7 |a POLITICA GUBERNAMENTAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a NIÑOS  |x CUIDADO E HIGIENE  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a MUJERES TRABAJADORAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EDUCACION 
650 0 7 |a EDUCACION DE LA MUJER 
650 0 7 |a HOGARES COMUNITARIOS 
700 1 |a Robalino Herrera, Juan Andrés  |d 1975-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8727 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IR -CMM 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
904 |a Escuela de Economía 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera