Análisis del delito de fraude a la Hacienda pública : una aproximación desde el derecho penal y el derecho tributario /

Justificación: Se introdujeron a la legislación costarricense los delitos tributarios, a partir de 1995, con la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Tributaria. Transcurridos 24 años desde la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Tributaria, y a pesar de las varias reformas en torno a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Apéstegui González, Luisana María 1992- (Autor/a)
Otros Autores: Guillén Arguedas, Ana Eugenia 1993- (Autor/a), Díaz Díaz, Ilse Mary 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2019.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03380nam a2200325ua 4500
001 000601758
005 20250311090032.0
008 190509s2019 cr grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 44102 
100 1 |a Apéstegui González, Luisana María  |d 1992-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Análisis del delito de fraude a la Hacienda pública :  |b una aproximación desde el derecho penal y el derecho tributario /  |c Luisana Apéstegui González, Ana Eugenia Guillén Arguedas ; Ilse Mary Díaz Díaz, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2019. 
300 |a ix, 273 hojas. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019 
520 3 |a Justificación: Se introdujeron a la legislación costarricense los delitos tributarios, a partir de 1995, con la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Tributaria. Transcurridos 24 años desde la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Tributaria, y a pesar de las varias reformas en torno a los delitos tributarios, no existen datos oficiales sobre las condenatorias en firme por el delito en cuestión, ni cifras que respalden los procesos por dicho delito que son conocidos por los órganos judiciales. Los pocos casos de los cuales se tiene conocimiento son aquellos que se han dado a conocer por los medios de comunicación. Ante este panorama y el déficit fiscal que actualmente enfrenta Costa Rica, que, si bien es el resultado de un conjunto de elementos, no puede negarse que la evasión de tributos sea uno de los más importantes, razón por la que resulta necesario cuestionar la aplicabilidad y efectividad de la norma del artículo 92 del CNPT. Lo anterior, genera inquietud en cuanto a la efectividad de la norma pues carece de lógica, ante la imposibilidad de negar que en Costa Rica se cometan delitos tributarios y, que al existir dentro del ordenamiento jurídico una norma que prevé su sanción, estos tiendan a quedar impunes. Así las cosas, la norma que tipifica el fraude fiscal, parece perder su esencia y pasa a convertirse en un mecanismo de presión para la recolección de tributos. Hipótesis: La redacción del tipo penal de fraude a la Hacienda pública, establecido en el artículo 92 del CNPT, presenta una redacción técnicamente correcta de conformidad con los principios del Derecho penal y Derecho tributario, así como el Derecho comparado, sin embargo, la interpretación y aplicación de esta por parte de los tribunales de justicia no ha sido efectiva. Objetivo general: Analizar el delito de fraude a la Hacienda pública, tipificado en el artículo 92 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios en la legislación... 
650 0 7 |a DERECHO PENAL ADMINISTRATIVO 
650 0 7 |a DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA 
650 0 7 |a FRAUDE 
650 0 7 |a DELITOS ECONOMICOS 
650 0 7 |a EVASION DE IMPUESTOS 
700 1 |a Guillén Arguedas, Ana Eugenia  |d 1993-  |e Autor/a 
700 1 |a Díaz Díaz, Ilse Mary  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9071 
900 |a 2019-O 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a IG -KAF 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera